lunes, 27 de abril de 2020

MUSEO DE SITIO MANUEL CHAVEZ BALLÓN-MACHUPICCHU


MUSEO DE SITIO MANUEL CHAVEZ BALLÓN-MACHUPICCHU
“El museo es una institución permanente sin fines de lucro, al servicio de la sociedad y de su desarrollo, abierta al público que adquiere , conserva, estudia, expone y transmite el patrimonio material e inmaterial de la humanidad y de su medio ambiente con fines de educación y deleite”.[1]
Machupicchu es uno de los sitios arqueológicos del tiempo y la cultura inca,  este lugar es portador de información histórica con valor simbólico y científico, a pesar que existen otros numerosos sitios arqueológicos este lugar es considerado una de las maravillas del mundo. Y a pesar de los cuidados y restauración diaria de profesionales arqueólogos antropólogos, historiadores e obreros ha sido destruido y saqueados.
Por tanto este museo de sitio de Machupicchu contextualiza objetos y desempeña un papel esencial en su salvaguardia y conservación garantizando la integridad de los bienes culturales, tangibles e intangibles.
El objetivo fundamental de la exposión en los museos de sitios es la comunicación para instruir y sensibilizar al público al pretender transmitir conocimientos específicos sobre temas concretos.
La intención de la exposición en los museos de siti es ante todo enseñar y aclarar ciertas informaciones percibidas como esenciales a la comprensión de contenidos científicos por parte de los visitantes y la exposión presentada por los funcionarios a cargo del museo e guias oficiales de turismo es transmitir la importancia de los objetos que se exponen en cada sala y su contenido histórico y entender porque se debe proteger y salvaguardar el patrimonio.
UBICACIÓN GEOGRAFICA DEL MUSEO :
El museo de Machupicchu por ser un parque arqueologico y ser una maravilla del mundo se requirio construir este museo de sitio que es un sitio de tipo cultural y de investigaciones para aquellos que quieren conocer nuestra cultura, tiene un àrea de 189.84 m2
El museo de sitio Machupicchu se encuentra en el distrito de Machupicchu, provincia de Urubamba, departamento del Cusco a 111 kilòmetros de lìnea Cusco-Quillabamba.
Especìficamente el museo de sitio de ubica en la parte inferior Este del conjunto arqueologico de Machupicchu, margen izquierda del rio vilcanota o rìo sagrado que en varios tramos es encausado, en zona subtropical ceja de selva.
Geològicamente està compuesta por rocas igneas intrusivas del batolito de Vilcanota granito utilizado como material constructivo por los incas en la zona. El clima de montaña presenta un medio ambiente con presencia de bastante humedad que podría perjudicar los objetos aùn en el interior de las instlaciones del museo, a esto se suma las constantes precipitaciones pluviales continuas, creando el ambiente necesario para el crecimiento de vegetaciòn nociva en las cubiertas de los techos y superficies de suelo natural alrededor del edificio

La ubicaciòn geografica es :
Distrito de Machupicchu
Provincia de Urubamba
Departamento del Cusco.Las coordenadas geogràficas son las siguientes:
Latitud 13º 10` 19`` al sur de Ecuador
Longitud 72º 33` 51```al este del meridiano de Greenwich.
Altura 2,000 m.s.n.m., al sitio se encuentra dentro del parque arqueológico de Machupicchu que abraca un área de  32,592 Has..
Segùn el informe de 1989 del INC –Cusco :El museo e Machupicchu fuè construida por encargo de la mecena limeña sra Anita Fernandini de Naranjo y por convenio del patronato de arqueològia del Cusco, ejecutado por el Arq.Oscar Ladròn de Guevara el año de 1966.La planta fisica es de un solo piso y sobre una àrea de 516 m2  encuentra edificada al nivel del 3er, anden.

OBJETIVOS DEL MUSEO:
Como parte integrante del parque arqueologico de Machupicchu que en si es un gran museo monumental abierto.El museo de sitio debe cumplir la misiòn de exposiciòn de informaciòn històrico de elementos culturales, clasificados como resultado de trabajos de investigaciòn arqueologica en este principal  monumento del pais.
Difundir y promover en el visitante local, nacional y extranjero la basta muestra y valoraciòn patrimonial cultural y natural especìficamente del santuario històrico de Machupicchu.
Educar a la poblaciòn local para que adquieran valores e identidad y motivar la preservaciòn de nuestro patrimonio cultural y natural.
Lograr que los visitantes se llevan mayor informaciòn de lo que comprende el santuario històrico de Machupicchu, observando las maquetas, gigantografìas, mapas, objetos culturales. Etc.
El visitante al visitar el museo se dirige a pasado, encontrando temas como las tecnicas constructivas, la agricultura, la especializaciòn metalurgia y alfareria, religiòn, cosmologia y especialmente las relaciones andes-amazonia, significados simbolico e ideològico, tanto como los trabajos arqueologicos de resientes excavaciones.
SALAS DE EXPOSICIÓN:
En total hay 222 objetos museable entre cerámica, líticos, metales, minerales, material orgánico y osamenta, producto de las excavaciones arqueológicas en las últimas décadas de trabajos realizados en la ciudadela por investigadores

Ø  Sala INC
Ø  Sala Hiram BinghamçPasadijo al Hall  Machupicchu.
Ø  Sala de Hall Machupicchu
Ø  Sala Tawantinsuyu
Ø  Sala Inkañan.
.
EXPOSICIÓN DE PIEZAS ARQUEOLOGICAS
OBJETOS LITICOS:

Objetos lìticos como hachas, percutores, martillos, fueron herramientas de trabajo en la construcciòn arquitectònica, utilizaron la tècnica de percusiòn y presiòn de manera combinada, por el uso se muestra desgastados, tambien alfarerìa ceremonial conformada por platos y escudillas decoradas, que fueron encontrados en uno de los centros ceremoniales de la ciudadela por las caracterìsticas cumplieron una funciòn ceremonial.
De la ceràmica y los lìticos encontrados en un 99% son de origen inca, solo se tuvo fragmentos de chimù y un wari cusqueño como evidencia cultural, demostrando posible intercambio con los pueblos costeños.
Platos decorados y con aplicaciòn plàstica como apèndices, picos de aves y ollas monòcromas apedestaladas que fueron encontrados en uno de los templos de la ciudadela.
Los minerales tambièn ocuparon un papel importante en la cultura incaica como la obsidiana, el silex y el cuarzo que fueron trabajados con un tallado perfecto para ser utilizados como instrumentos de trabajo, en las actividades de la metalurgia, ceramica, textileria, otros.








LAS ILLAS O CONOPAS:

Los objetos llamados "Conopas" o "Illas" fueron utilizados en rituales dedicados a los dioses para propiciar la fertilidad de los animales, particularmente los rebaños de llamas y alpacas. Las ofrendas incluyeron grasa, hojas de coca, maíz entre otros que fueron colocados con las "illas" o "conopas" y luego enterrados en conjunto con chicha y oraciones.



ARIBALOS O P´UYTU, OLLAS APEDESTALADAS CON AZAS ZOOMORFAS:

De la ceràmica y los lìticos encontrados en un 99% son de origen inca, solo se tuvo fragmentos de chimù y un wari cusqueño como evidencia cultural, demostrando posible intercambio con los pueblos costeños.
Platos decorados y con aplicaciòn plàstica como apèndices, picos de aves y ollas monòcromas apedestaladas que fueron encontrados en uno de los templos de la ciudadela.


METALURGIA INCA:

Dominaron la aleación de metales como el cobre , estaño, oro y plata  diseñaron bellos alfileres, porras, espejos, adornos de uso ceremonial.








[1] DESVALLEEs, Andre.Conceptos de museología.2010.

domingo, 12 de abril de 2020

Tambos incas y coloniales en la ruta de potosi..


HISTORIA DE LOS TAMBOS INCA Y COLONIA :

Los tambos incas fueron edificios de tamaño regular, construidos a cada 20 kilometros aproximadamente que estaban edificados en los caminos del Qhapaq Ñan, que unifico en forma ideologica y espacial el territorio del tawantisuyo.
Los tambos aparte de provver comida y alojamiento a los viajeros, también teneian actividades ceremoniales y espacios artesanales.
Los tambos eran administrados por los llactacamayoc o los tucuyricoc  quienes fueron oficialmente encargados de administrar los tambos.
Con la llegada de los españoles se destruyó muchos tambos para detener las tropas adversivas de ataque.
El cronista Juan de Betanzos menciona cinco categorías distintas de tambos:

LA PRIMERA CATEGORÍA:
Corresponde corresponde a «Ciudad o mezón real», que refiere a las grandes ciudades como Cajamarca y Lima
LA SEGUNDA CATEGORÍA:
Es la «Ciudad y mezón real», que alude a ciudades más pequeñas, como Nazca y Cañete.
LA TERCERA CATEGORÍA:
Ciudades con tambos  para referirse a los sitios incas administrativos, como Huánuco Viejo y Jauja.
LA CUARTA CATEGORÍA:
A los «Tambos con ciudades», pequeñas estructuras con personal, como el Tambo de Taparacu y el Tambo de Tunsukacha, ambos en Huánuco.
LA QUINTA CATEGORÍA:
Fue los «Tambillos», que no tenían personal ni recaudo («sin recaudo ni pulpería, ni gente»), pero sí tenían espacios abiertos donde se podían ubicar los animales[1]



LOS TAMBOS EN LA EPOCA COLONIAL-:

 Los tambos articularon los múltiples tramos del camino  la administración virreinal aprovechó la red de tambos incaicos para impulsar desde allí las rutas útiles a sus interese de ahí que los hitos relevantes de casi todos los caminos se apoyaron en algunas instalaciones estratégicamente  dispuestas y conocidas por la población local.
La economía colonial era de naturaleza extractiva. Desde épocas coloniales tempranas, aparecieron haciendas de producción agrícola, como azucareras, algodoneras con obrajes para la producción textil, molinos en los que se procesaban granos —como el trigo—; y viñedos para la producción del aguardiente, vino y brandy. Asimismo, surgieron las ciudades mineras de Porco, Huancavelica y Potosí (Lockhart 1994)
De igual modo, la presencia de las minas provocó la movilización y la aparición de negocios relacionados con el transporte de licores a lo largo de los Andes sur peruanos, como Arequipa, Moquegua, y de los valles sureños hacia el Cuzco, Potosí y La Plata (Glave 1989)
Las Ordenanzas de Tambo de 1567 por el doctor Gregorio Gonzales de Cuenca en Huamachuco, basadas en la visita que realizó al norte del Perú. Asimismo, planteo algunos comentarios sobre la información de tambos en la visita a los Lupacas de Chucuito de Diez de San Miguel durante 1567. Luego, se desarrollan algunas ideas sobre las disposiciones realizadas por Francisco de Toledo con respecto a los tambos para observar la transformación de estas instituciones, en las que se dispone fueran llamadas ventas o mesones, y no tambos. De esta forma, el oidor Vaca de Castro hizo una lista de varios «tambos incas» que debían ser reconstruidos para funcionar como sistema de alojamiento en las rutas principales. Asimismo, él enumeró una lista de las comunidades indígenas que tenían que servir en cada uno de los tambos enunciados. Esta reconstrucción, además, sugería que los tambos estén a cargo de una autoridad española (alguacil de tambo) designada por los encomenderos.
En el caso de las Rutas a Potosi cuando una caravana se detenía en los tambos o en los pueblos era para abastecerse de agua, comida, herramientas así como para descansar.
Era tan necesario este servicio que el virrey Toledo reglamento al respectó hacia 1575 en la provisión para el servicio de las ventas y mesones del trayecto entre sepulturas zona de chullpas y potosí, esta norma tuvo la intención de obligar a los tambos de aquella parte del camino de los reyes lima a la plata charcas ofrecieran servicios ininterrumpidamente
En la Ruta del pescado se incorporó tarde tambos de descanso.
Felipe Guamán Poma de Ayala señala conductas reprochables de transeúntes que demandaban y utilizaban los servicios sin pagarlos, eran generalmente españoles vagabundos Guamán Poma de Ayala  los considero como moros o judíos. Y aunque abundaban estos personajes hubo también gran número de indígenas mestizos y españoles que mendigaban por verdadera necesidad.
La falta de cuidado de los tambos ocasionó un clima de inseguridad pues campeaban a sus canchas asaltantes, delincuentes y ladrones de toda laya que hurtaban abarrotes y cabalgaduras.
A tal extremo llegó esta situación que preocupo al mismo virrey Diego Fernandez de Cordoba marquez de Guadalcazar 1622-1629, quien dictamino que se restituyese el ordenamiento de asistencia caminera y aún más mandó reponer y reconstruir aquellos tambos que por desidia se habían abandonado. En su informe al rey expresó preocupación por la falta de vigilancia y seguridad de los caminos y de los tambos en una evidencia proceso de decadencia y escribió el virrey:
"Con la ocasión de una cédula que vino de los años pasados para que los indios de la provincia del collao no tuviesen obligación de guardar en los tambos las cabalgaduras de los pasajeros comenzaron a valerse de ella los indios que por dicha orden podían sustraerse del servicio de ellos, de que fueron resultando algunos inconvenientes y atendiendo a que no habiendo indios que guardasen las cabalgaduras de los pasajeros era fuerza que se las hurtasen y hubiese mucha falta en su avío con daño de la contratación del reino y correspondencia de la republicas".[2] (LOPEZ BELTRAN, CLARA.2016)
El mismo virrey alertó a la corona de desastre del orden administrativo que se reflejaba en esta ciudad.
A lo largo de la ruta de la plata y en menor escala en la ruta del pescado se había consolidado una red de distribución mercantil sea por mayoristas o por intermediarios cantidad de arrieros que cargaban cantidad de productos, adornos, telas hacia Castilla.
En la otra ruta del Pescado gozaba de prestigio y fue utilizada desde la antigüedad por las diferentes etnias asentadas en la región:Changos, atacameños, lipes  aymaras,y urus[3] Algo más tarde en el tiempo llegaron y se asentaron los incas dejando huellas a lo largo de las vías entre Atacama y Lípez como lo son, entre otros, los vestigios de los tambos a orillas de la laguna ramaditas y del tambo en la cumbre del cerro ascotán.Estos caminos según la historiadora Lopez Clara  el ayllu de lipez a lo largo de la historia fue intensamente atractivo por sus recursos mineros en principio por la plata, también el azufre y el bórax.
Lleva el nombre ruta del pescado porque en cobija fuera de ser un lugar minero estaba el puerto de donde se secaba el pescado para ser distribuido se dice que era muy apreciado y consumido sobre todo en semana santa para trabajadores mineros que abarcaba toda esa zona hasta potosí.
Los viajeros que tomaban la ruta del pescado  que tenía confín en el litoral de Atacama y su anexo cobija, lugar también donde se explotaba abundante plata tenían el privilegio de descansar en los tambos donde usualmente no faltaba comer el pescado seco en sopas y segundos.
 Todos los conflictos de estos tambos eran por intereses del comercio:

Como el caso  judicial de de los pacajes urcosuyo contra los pacajes de omasuyo con la cual consiguieron que los indios de la parte del omasuyo dieran mita en los tambos de la mitad urcosuyo
El otro caso revisado es el iniciado por los caciques de Pacajes Omasuyo. Estos caciques solicitaban ayuda en el servicio de tambo a los caciques de Pacajes Urcosuyo. Esta disputa legal duró mucho tiempo, ya que empezó en 1562 y continuó hasta el siglo VII. La provincia de Pacajes estuvo dividida en dos mitades, una conocida como Pacajes Omasuyo, y la otra como Pacajes Urcosuyo. La segunda tenía mayor jerarquía y se encontraba cerca del camino que atravesaba Pacajes Omasuyo. Este camino fue bastante transitado por gente y animales, debido a que conectaba Potosí con el Cuzco. En la disputa, los líderes Omasuyo argumentaban que ellos tenían el derecho legítimo de reclamar ayuda a los Urcosuyo, puesto que estos eran «más ricos y tenían más animales» y que, de esa manera, había ocurrió durante el tiempo de «Guaina Capa[4]




[1] (Barriga 1939 [1543-1558]: Tomo I, 384-386).



[1] (Poma de Ayala 1944 [1614]: 1072-1082).
[2] Los virreyes españoles en ámerica durante el gobierno de la casa de Austria.Edicion de Lewis Hanke.V.5,Madrid, 1978 P.255.En LOPEZ BELTRAN CLARA:La ruta de la plata de potosi  de potosí al pacifico
[3] Ruffino, Rodolfo.Los inkas del kollasuyo, La plata, Ramos Americana,1981.P.217-219.

lunes, 6 de abril de 2020

Ricardo castro pinto-Historia de la Musica Sacra



EL APUYAYA: MÚSICA SACRA AL SEÑOR DE LOS TEMBLORES Y RECONOCIMIENTO AL ORGANERO RICARDO CASTRO PINTO.
“La manifestación de la música mestiza se remonta casi a la conquista Garcilaso señala que con ocasión de las fiestas en el Cusco el organista de la catedral utilizaba temas indígenas y no hay que perder de vista que con relación a la masa indígena, los conquistadores no fueron más que un puñado de hombres y luego solo unos cuantos miles durante largo tiempo.”[1]
Apuyaya Jesucristo
Qespichiqney diosnillay
Rikraykita mast´arispan
Hanpuy waway niwaskanki
Jesusllay wawallaykipaq
Auqa sonqo runa rayku
Krus pataman churakunki
El padre Jorge A Lira en sus cancioneros de himnos sagrados de los andes en el idioma quechua, manifiesta estas estrofas que enloquece a los laicos cusqueños en Lunes Santo. Estas letras hace retornar a su mundo feliz, a su refugio de esperanza, la expresión de un pueblo que busca su destino, que busca justicia y la felicidad social. Cuando el creyente dice Apu yaya evoca a la invocación de Wiracocha (el gran dios, el creador en la mitología pre-Inca e Inca en la región andina de América del Sur) y en el templo de Qoricancha se representa como un circulo, que representa la unidad, lo absoluto y la perfección y el taytacha de los temblores considerado hoy como patrón jurado de la ciudad del Cusco es el nuevo caudillo espiritual del catolicismo.
El primer organista de la catedral fue Ricardo Castro Pinto(Nace el 7 de febrero de 1916 y muere a sus 95 años en 2011),que participo desde muy joven con una gran trayectoria como músico y bailarín, amante de la cultura cusqueña y testigo de la evolución social del cusco del siglo XX, Patrimonio Cultural vivo de la región por el instituto nacional de cultura, Cusco otorgándole la medalla Garcilaso el año 2006 en reconocimiento a su trayectoria artística,transmitio las partituras del famoso Apuyaya Jesuscristo escrito por él en sus libros Tlaqtanchispa takin “ canatares de mi escuela y “ villancicos cusqueños”; Willka taki II mamanchisman takikuna canciones a la virgen, Willka taki I taytanchisman takikuna canciones a nuestro señor,también fundo el coro polifónico fundo el coro polifónico de la municipalidad del Cusco el cual participa en los coros de semana santa y lunes santo fundado en 1965, así mismo  el año 1976 un conjunto de varones y mujeres se crea el grupo de Chayñas porque asemejaban sus cantos a las aves del jilguero encapuchado de nombre científico carduelis magellanica, conformado por dos bandos el de la derecha y de la izquierda, quienes participan también en la misa de lunes santo y en octubre en la fiesta de Cristo Rey cumpleaños del Taytacha.



Estos dos bandos solo tocan en el idioma quechua y acompañan la música con instrumentos musicales como el pampapiano, arpa,violin, quena,acordiòn. Los dos bandos sin lucro alguno ganaron prestigio siendo reconocidos como patrimonio condecorados con la medalla Machupicchu conferida por el director David Ugarte Vega Centeno el 25 de marzo del 2007. Este conjunto de músicos y cantoras tienen una composición social fuertemente ligada, por la procedencia de sus miembros de tradicionales barrios cusqueños de Santa Ana, Santiago y San Blas como también otros de Picchu alto, zarzuela, Huancaro, Puquin, la mayoría de los integrantes no tienen estudios superiores y se dedican a actividades como el comercio, por tal razón cada año reclutan nuevas aspirantes jóvenes, para conservar esta tradición.





[1]   D´HARCOURT RAOUL Y MARGUERITE.La música de los incas y supervivencias.Lima, Editorial. Occidental Pretoleum Corporatión of Perú OXY.1990.Pg.400

sábado, 4 de abril de 2020

qenqo



CENTRO ARQUEOLOGICO DE QENQO-CUSCO

Se encuentra en la parte alta y norte de la ciudad del cusco a 1.5 kilometros del barrio de San Blas siguiendo el camino peatonal a 4 km de la carretera cusco pisaq.Luis A pardo en su libro historia y arqueología divide en dos partes Qenqo grande y Qenqo pequeño que se encuentra en la parte baja apenas 200 mts tiene también suk´ankas, espejos de agua y la gran maqueta del tahuantisuyo.
De acuerdo al diccionario del Padre Jorge A Lira el toponimio Qenqo que significa( línea ondulada,quebrada o torcida), esta roca en su recorrido tiene 21 ondulaciones luego se ramifica en dos canalillos y se pierde en la pendiente de la roca por ese canal ondulado circulaba la chicha o la sangre de animales sacrificados con fines rituales.

OBSERVATORIO DE QENQO

Qenqo grande es un observatorio astronómico que registra con precisión, las diferentes declinaciones de los rayos solares sobre la elíptica de la tierra en los soltisticios de invierno y verano, asi como los equinoccios, de tal manera que la silueta de sombras que produce al inclinar en las suk´ankas, origina figuras del rostro de un puma, luego el rostro hierático de un hamawt´a o sabio del incanato.
FILOSOFIA DEL CENTRO ARQUEOLOGICO DE QENQO:
Según el profesor Armando Valenzuela lovón dice lo siguiente:
LA FIGURA DEL FALO:
En el monumento de la plaza semicircular, el falo representa esotéricamente la potencialidad regenerativa de la vida que aporta el varon, este símbolo posiblemente fue destruido por los españoles.
WILLKA RAKA:
En la parte alta de qenqo, en el lomo del puma existe la vagina gigante incluso con el clítoris visible, modelado en la roca caliza y constituye el par complementario del falo gigante que esta en la plaza ritual, ambos son de tamaño grande.

ASPECTO RELIGIOSO:
Qenqo ostenta la presencia de los dioses del cielo, la tierra y el subsuelo, tales como inti, killa, el illapa que se divisa en la línea quebrada que bordea el willka ullo, el yaku mama, representado por la boa, esta simbolizado por la línea ondulada que se encuentra sobre la roca superior, esta pachamama o diosa de la tierra.Finalmente esta la división del universo: hanaq pacha, kay pacha, ukhu pacha.
LA PLAZA SAGRADA SEMICIRCULAR:
De 28 m de ancho con 20 vanos que servían para colocar los ídolos de sus dioses tutelares al costado oeste se encuentra el monumento importante símbolo que representa al falo. Pero como esta semidestruido no se puede determinar con claridad.El matrimonio aquí se consagra ante la sociedad de laélite gobernante, y ante los dioses.
Luego suben a la parte alta del montículo cárstico cielo donde se encuentran, símbolos andinos que personifican a las deidades cósmicas y son:
EL CERNÍCALO, KILLICHU:
Ave rapaz, grabado en alto relieve, pero esta cortado desde el cuello, por persiguidores de idolatrías, representa a la imagen del varón, firmamento terrestre desde hanaq pacha. Esta ave killichu pequeño pero de vuelo habilidoso, persigue a los halcones y buitres, tiene la intrepidez de sostenerse fijo en el aire, aleteando con destreza, todas esas cualidades simbolizan la esencia espiritual del novio que busca a su amada.
LA ZORRA, CHINA ATOQ:
Se encuentra grabado en el alto relieve y de cuerpo entero, doblado con la mirada al sur, representa a la mujer con su astucia y sagacidad para atrapar al varón, pero al mismo tiempo representa a la tierra o mama pacha por ser un animal eminentemente terrícola y no vuela.
EL TREBOL O KINSA K´UCHU RUMI:
Se encuentra en la parte más alta, es el centro misterioso, consiste una roca triangular en forma de trébol que emerge del montículo rocoso, esas tres puntas representa la trilogía andina y en los ambos laterales del trébol se encuentra dos pódiums o sunk´akas tubulares uno con 15 cm, de elevación y el otro con 12 cm, en el ámbito frontal del trébol se encuentra la willka rak´a o vagina sagrada, consiste en una hendidura en la roca exactamente como la forma de una vagina, al frente de la vagina a 1.70m se encuentra el WillkaUllu osea pene sagrado, esta modelado en bajo relieve, es un molde que reproduce exactamente la forma volumétrica del pene, que penetra de afuera hacia adentro, tiene una dimensión de 25 cm,a un costado se encuentra una explanada en cuyo centro se levanta una especie de mesa rectangular para poner algunas ofrendas.
En otros sectores de este montículo se encuentra dos hendiduras voluminosas como para acentar allí a las momias
CAMA DE PAREJAS CASADAS:
El matrimonio ritual comienza en el sector del lavatorio de los pies es un sector rocoso a manera de una tina de 0.96 mts y 2.80 mts de largo. A ambos lados se encuentra tallas de la roca exacatamente como para que encaje las pantorrillas de los matrimoniantes antes de ingresar al resinto era esta costumbre.
En el libro de notas y concordancias por Luis A Pardo y Carlos A. Galimberti Miranda  de historia del nuevo mundo escrito por el Padre Bernabe Cobo dice: que el mismo Capac dormia en el suelo acompañado de cueros y finas mantas.
Sawa puñuna, los matrimoniantes acompañados de los sacerdotes y familiares con toda unción ingresan a aposento donde se encuentra la cama nupcial, es una superficie plana tallada en roca que tiene 2.30 mts de largo y 1.80mts de ancho osea mas de dos plazas, en el borde principal tiene una orla consistente en una gradiente de 0.14mts de ancho, finamente pulida luego en la cabecera existe una gradiente de 0.41mts de altura luego otra superficie plana en forma triangular con 1.70mts de largo y el ancho menor servía para poner las prendas de vestir de los novios.
ALTAR DEL SACRIFICIO:
Se encuentra también dentro de la caverna a pocos metros de la cama nupcial, consiste en una especie de mesa rectangular de piedra pulida, está en dos niveles a una altura de 0.70 m del piso, un largo de 1.92m el ancho de 1.05m y al fondo un levantamiento en roca de 0.55m de altura aquí realizaban el sacrificio de los animales en honor a sus deidades, para que protejan a los nuevos esposos en sus quehaceres del hogar kawitu.
La sangre de estos animales se llevabán a qenqo para que discurra por la línea quebrada para que la pachamama beba.
Hornacina sagrada, exactamente al frente de la cama nupcial en el lienzo rocoso, existe una hornacina cuadragunlar de 1.40m, de altura y 1.20m de ancho y 0.70m de profundidad, servía para colocar al tótem protector de la familia que velaba el sueño de los esposos.