LUNES SANTO: HISTORIA DEL SEÑOR DE LOS TEMBLORES
INTRODUCCIÒN
Con la llegada de los españoles y
la imposición de la iglesia católica se construyeron muchas iglesias en la
ciudad del Cusco y como iglesia madre es la catedral que se encuentra en la
plaza de Armas que fue construida sobre
cimientos del antiguo sunturwasi templo del Dios Wiracocha el cual duro 132
años de 1607-1669, y el trabajo arduo del obispo Mollinedo y angulo en el siglo
XVII de decorar las iglesias con lienzos
de la escuela cusqueña y también esculturas alcanzo gran esplendor
generándose las procesiones como el Corpus Christy, así mismo la formación de
varias hermandades surgiendo el calendario cristiano y aniversario de varios
santos y santas, generando en nuestra ciudad la participación de antiguos
gremios de artesanos, zapateros, sombrereros, dueños de industrias quienes socializaron decoraron a sus santos,
calles , pasacalles con danzas y gastronomía andina.
Relatos como Efraìn Morote Best comenta
que el rey Carlos V de España envió tres imágenes por embarcación, el cual los
naturales de la zona se quedaron con la
escultura con semejanza a los indígenas
y su raza, el cual permaneció en la catedral del Cusco conocido primero como
Cristo de la buena muerte. Hasta que el año 1650 sucedió el primer terremoto histórico que destruyo la
ciudad del Cusco y los venerables
obispos y laicos salen en procesión por la plaza de armas en oración para
apaciguar el movimiento telúrico y como
evidencia de este escenario doloroso ocurrido en la época colonial se aprecia en el lienzo de Alonso de Monroy ubicado
en la catedral .Actualmente la multitud de católicos que asiste al lunes santo
incremento su popularidad y asistencia porque también sale como protector
cuando sucede el segundo terremoto de 1950 y sucesivamente de 1986, el cual se
transmite de generación en generación para expresar su fe y devoción y recibir
la bendición que para el creyente católico está lleno de motivación, renovación espiritual y brindan
su agradecimiento con su asistencia y recibir la bendición.
Fuente de investigación:
Lic en Historia: Diana Rosa
Recharte Huarancca
Correo
electrónico:greencusco3@gmail.com
Cel.923069365
HISTORIA DE LA CATEDRAL
DEL CUSCO
“Está ubicada en la
antigua plaza de la ciudad prehispánica del Cusco, en el sector del denominado
Sunturwasi que según la etimología significa (casa redonda) en los cimientos del templo
dios Wiracocha"[1]
1537 que se crea el Obispado del Cusco, uno de los primeros
de América del Sur, siendo su primer obispo Fray Vicente de Valverde, dando
cumplimiento a la Bula de Paulo III.
1538, siendo
consagrada a la Virgen de la Asunción, la primitiva construcción prehispánica,
sufrió una serie de modificaciones que fueron sumamente importantes para la
historia catedralicia.
1539 por autos dictados por Francisco Pizarro la catedral
debía de levantarse en la Kancha de Qasana en la plaza mayor.
1541 el obispo y miembros del clero rechazan la
propuesta, luego el segundo Obispo del Cusco Don Fray Juan de Solano, manda
realizar una serie de mejoras en la antigua estructura, como también la
sillería del coro y varias pinturas.
1546 el Cabildo de la ciudad señala como lugar para la
construcción de la catedral el Tiánguez, elemento desestimado por el Cabildo
Diocesano,
1549, el Obispo Fray Juan de Solano pide al Cabildo
ciudadano que se le conceda para la construcción de la catedral los terrenos
del que fue solar de Hernando Pizarro, sector del Amaru Cancha, hoy en día La
Compañía de Jesús, pedido que no fue atendido.
1552 el Cabildo
Eclesiástico decide que la catedral permanezca en el lugar donde se encontraba
además comprar los terrenos de Don Antonio de Mesa, hecho que fue confirmado
por los cabildantes diocesanos.
1556 ambos cabildos (Diocesano y Ciudadano) reunidos
acuerdan que por el rango e importancia de esta ciudad se debía erigir una
nueva catedral, siendo así que el 11 de mayo de dicho año se realiza la
colocación de la primera piedra y se acuerda además catedral de esta ciudad.
1601 el Virrey Don Luís de Velasco expide una provisión
en la cual se pone en concurso la traza y maestranza de la obra la que es
ganada por el arquitecto Bartolomé Carrión.
1603 el virrey
expide provisión para que este arquitecto dirija la obra de acuerdo a los
planos presentados por este; los planos anteriores fueron modificados
integralmente, asimismo se demolió gran parte de la construcción precedente,
por lo que la construcción que se aprecia hoy en día corresponde a los planos
de Bartolomé Carrión.
1607 que los
trabajos son más continuos. El 31 de marzo de 1650 esta construcción es
afectada severamente por el sismo que remeció esta ciudad, por lo cual se tiene
que realizar reparaciones y volver a construir partes que se derrumbaron.
1650. Cuando se produjo el terremoto del 31 de marzo de
1650, casi todos los muros y arcos se hallaban concluidos al igual que parte de
las bóvedas, la construcción no estaba totalmente concluida, la fábrica sufrió
daños por el terremoto modificándose la fachada y las torres.
En 1654 siendo obispo de la Diócesis del Cusco Don Pedro
de Ortega y Sotomayor se realiza entre el 15 al 19 de agosto de dicho año una
inauguración provisional. finalmente, el 19 de agosto de 1669 siendo Obispo de
la Diócesis del Cusco Fray Bernardo de Yzaguirre y Virrey del Perú Don Pedro
Fernández de Castro se realiza la solemne inauguración de la catedral, dejando
de ser catedral la primitiva construcción.
"[2]
Con la llegada de los invasores a la ciudad del Cusco se
edificó sobre la kancha de wiracocha la primitiva catedral para la
evangelización de su religión católica; la duración de la construcción total
fue de 132 años de 1607-1669. Duro largo tiempo en terminarse la construcción,
interviniendo la mano de obra de gremio de canteros, naturales, arquitectos,
albañiles.
ORIGEN
HISTÓRICO DE LA IMAGEN DEL SEÑOR DE LOS TEMBLORES
Según
Jorge Cornejo Bouroncle dice:
“El
Taciturno Rey Don Felipe II de España, oía al arquitecto del Escorial y
Herrera, le hablaba de que los indígenas aún adoraban al sol y que sus fiestas
recordaban a los dioses de su gentilidad. ’’[3] Los indígenas Fácilmente
no podían olvidar sus costumbres, porque tenían la costumbre de llevar sus
ofrendas a sus tótems o protector
“Díjole
que el virrey Toledo había ordenado que se pusiera cruces en las cumbres de los
cerros y en todos los lugares de adoración de gentiles sociedad inca, había
dispuesto que se sacaran, en el Inti Raymi, las efigies de los santos y
vírgenes, patrones de las parroquias vecinos y al santísimo del Corpus Christi.’’[4] Se estaba
viviendo en una época de extirpación de idolatrías y la evangelización católica
impuso adorar la cruz y nuevos santos.
“Callado
pensaba el rey don Felipe II y días después, ordenó, que se trabajaran varias imágenes para enviarlas
al Cusco legendario, soberbio, altivo y pagano; entre ellas debía ir un Santo
Cristo de gran talla y belleza, que algo distinto fuera de los cristos que se
reverenciaban en España; que debía ser de color cobrizo de los mismos indígenas
y de facciones que le permitiera reconocerse en la propia imagen’’[5]Según el libro del cabildo I de la iglesia catedral del Cusco encontrados
en el Archivo Arzobispal del Cusco antes de 1650 en el respectivo libro hacen
halagos al Rey Carlos V, siendo verídico esta información durante estos años,
envió dadivas como telas finas, mantos, pinturas como indica Teófilo Benavente
y le sucedió Felipe II, pero la escultura del señor de los temblores es de un
autor anónimo y hecho con materiales andino no es una dadiva del rey venido de
España sino una orden de que hagan una escultura a semejanza de los indígenas y a su raza.
Efraín Morote Best en el año
de 1953; concluye con su análisis sobre los relatos de la procedencia de
diferentes imágenes que Carlos V envía. ‘‘Tres imágenes de cristo, los enviados
descansan en Mollepata y al querer reanudar su camino, un cajón no se quiso
mover quedándose como santo patrono el que es conocido como señor de la exaltación
de Mollepata, en igual forma pasando por Anta en Inquilpata otro cajón no se
quiso mover, quedándose en la localidad, y el que es conocido como el señor de
Inquilpata; finalmente el Señor de los Temblores llegó al Cusco, donde el
terremoto en 1650 es redescubierto tomando este nombre. "[6] Evidentemente suponen que la imagen que está en Inquilpata
y en Mollepata son similares a la imagen del señor de los temblores y
consideran los pobladores que son hermanos por la similitud de la escultura y
el rostro, pero la imagen del cristo moreno en la catedral es único por estar hecho de materiales oriundos de la
zona y el color negro es por tantas velas que prendían a su alrededor hasta
finales del siglo XIX.
"El Señor de los
Temblores fue llamado de esta forma después de aquel terrible terremoto de
1650, epíteto corroborado con el sismo de 1950. Se le adhiere también el título
de Patrón Jurado del Cusco. Pero a muchos se les ha ocurrido denominarlo
“Cristo Moreno”, al igual que al “Crucificado de Lima, el Cristo Morado. " [7]Los eclesiásticos de la catedral decidieron sacar a la
imagen del Señor de las Tormentas luego denominado Señor de los Temblores,
haciendo recorrer a la imagen por toda la plaza de armas, ya que los días
siguientes seguían los temblores.
El obispo Manuel
Mollinedo y Angulo remitió al Rey Carlos II, dando cuenta, entre otros asuntos
de: ‘‘E
visitado mi Cathedral donde he puesto algunos estatutos muy necesarios para el
buen gobierno, que en la erección no estaban prevenidos. E dado 1000 pesos para
ayuda del sitial que se hace para colocar a su Divina Majestad y unas andas que
costaron más de 600 pesos para el santo Cristo que envió el señor emperador
Carlos V de buena memoria se hicieron a mis expensas"[8]Otra prueba irrefutable es la donación hecha a la efigie,
de la corona de espinas de oro y perlas en las puntas espinosas, efectuada por
el Virrey del Perú Don Francisco de Borja y Aragón, Príncipe de Esquilache,
fundador de los Colegios Reales San francisco de Borja, para los hijos de los
caciques e indios nobles y de San Bernardo, para los hijos de los
conquistadores. Este obsequio fue hecho en nombre del Rey Carlos I de España y
V de Alemania.
Esto indica que era la primera anda y recién estaría listo para salir
a una procesión ya que todavía no tenía mucha popularidad.Su historia es grande y sigue marcando el proceso de
la Era Cristiana en esta tierra con raza de bronce, que a diario lo evoca
musitando plegarias entre espirales de humo de incienso y la solemnidad del
canto gregoriano entonada por voces cascadas de ancianos sacerdotes.
HECHOS
HISTÓRICOS VINCULADOS AL SEÑOR DE LOS TEMBLORES
La historia del Señor de los Temblores está ligada
íntimamente a la historia de esta tierra y sus hombres, y tal vez los episodios
que relataron sean los más notables: “En 1726 se desencadena una peste en el
Cusco. Al no ser ya posible el entierro de tantos cadáveres en la zona de
Qoripata, el número de burros insuficiente para su acarreo y los desenlaces
repentinos y trágicos, se invocó en esta oportunidad la protección del Señor de
los Temblores con una procesión de penitencia y rogativas públicas, con lo que
terminó el flagelo.’’ En este
año la mayoría moría porque padecían de distintas enfermedades contagiosas como
son la viruela, el sarampión, la gripe, la lepra entre otras más que les
causaba la muerte inmediata.
“En 1728 se desató en la
región una tremenda sequía y heladas, provocando hambruna; al respecto, dice el
Dr. Isaías Vargas: El Cusco, presidido por el Prelado y el Clero, organizó una
procesión de penitencia con la efigie del Señor de los Temblores; apenas terminó
la procesión, entrando el señor a la catedral
a horas 7 de la noche del 23 de diciembre de aquel año, cubrióse de
nubes el cielo y empezó una copiosa lluvia, que la gente no pudo retirarse del
templo hasta las 9 de la noche’’[9] La imagen es conocida también como el Señor de las
Tormentas, quien manda abundante lluvia y tormentas, otros dicen que solo en su
ira del señor se llena las nubes de agua, pero en esta oportunidad por las
suplicas de los pueblos es un milagro para las sequias.
“Cuando el glorioso y gran
caudillo de la libertad americana José Gabriel Túpac Amaru, hizo tambalear la
corona opresora de los Godos con las armas en la segunda Guerra de Reconquista,
el Obispo Moscoso y Peralta celebró la Misa de Acción de Gracias al pie del
Señor de los Temblores, a quien más tarde se le apodó "Chapetón" por
su procedencia hispánica y porque en
diferentes oportunidades había Salido para aplacar la rebeldía que latía en los
corazones patriotas. ’’[10]
Justamente era gente que tenía privilegio dentro de la
sociedad y también eran ricos en propiedades por servir a la patria o regresar
vivo de las batallas, también fueron en algunos casos cofrades de dicha imagen
y donaron dadivas como terrenos entre otro.
“Ciertos buenos devotos del
Señor de los Temblores, llevados por el celo de preservar la imagen del irreverente
humo de las velas con el buen obispo la posibilidad de hacerle un mamparrón de
vidrieras, que el comerciante Pepper podría financiar haciendo el pedido a
Europa. Acordado el proyecto, se ordenó que se tomaran las medidas necesarias
del nicho que guarda a la sagrada imagen. Pero, la chismografía popular cundió
aseverando que se iba a fabricar un cajón para embalar al milagroso Señor y
enviarlo al extranjero en calidad de venta. La multitud apedreo el obispado .El
Obispo, después de una excomunión general renunció el 30 de noviembre de 1874,
retirándose al Convento de la Recoleta después de un gobierno de nueve años. Murió
un 28 de marzo de 1886, dejando a su pueblo en un llanto inconsolable. ’’[11]Es increíble el comportamiento humano creyente porque el
100% del pueblo cusqueño asiste a la misa diaria en su capilla de la imagen
siendo costumbre ver diario a la imagen en el mismo lugar, pero su traslado a
otro lugar causo llanto en los devotos porque el cariño que tienen a la imagen
es inmensa considerado como su padre protector
así el año 2005 cuando la imagen
fue llevada a Tipón para ser conservada acompaño increíble multitud de gente de igual manera fue su bienvenida a la ciudad
del Cusco.
“Durante la
más injusta de las guerras soportadas por el Perú, la Guerra del Pacífico, a
raíz de una publicación de fecha 19 de octubre de 1890 en el № 172 del
periódico "El Perú Ilustrado", un artículo conmueve a los pueblos
americanos. Calificado de impío, el artículo titulado "Magdala", escrito por la gran Doña
Clorinda Matto de Turner, induce a que en el Cusco se saque la imagen del Señor
de los Temblores y en Auto de Fe se queme el retrato de la escritora junto con
el periódico en referencia. Con este motivo se produjo mucha bulla todos los
pueblos peruanos, provocándose diversas reacciones. ’’Clorinda
es considerada desde ese momento anticlerical por publicar el poema de Coelho
Netto. De La relación entre Cristo y la Magdalena, aunque fuentes
escritas dicen que fue escrita sin su autorización por las editoriales porque
en ese momento la escritora se encontraba mal de salud.
TERREMOTOS
HISTORICOS EN LA CIUDAD DEL CUSCO
El área andina se encuentra dentro del llamado “cinturón
circumpacíficom de la tierra que se caracteriza por tener el 80% de los sismos
del mundo. La estructura geotectónica de sus regiones tiene por característico
que a lo largo de su historia ha presentado movimientos telúricos de diferentes
grados y magnitudes tanto en su época pasada como contemporáneo, un temblor es
un sacudimiento del suelo que produce susto en la población y no genera daño
estructural, mientras que un terremoto es el movimiento que produce el colapso
de viviendas y pèrdidas humanas, la diferencia entre ambos es la magnitud.
“(…) Los terremotos históricos ocurridos en los andes o en las costas del
océano pacífico se llevan con avidez en la corte de Madrid. Así por ejemplo, la
carta en la que el jesuita Juan González chaparro le contaba al procurador de su orden en roma el temblor de tierra que
sacudía Santiago de Chile en 1647, fue publicada en la imprenta de Diego
Carrera de Madrid en 1648 y el gran terremoto
que destrozó el cusco en 1650 también tuvo su relación impresa, que
apareció en Madrid al año siguiente, se hizo en uno de los más conocidas
prensas madrileñas.’’[12] El registro histórico de los movimientos telúricos, erupciones,
sequias, eclipses, etc, se editaron en periódicos libros de las imprentas madrileñas, llevando
las noticias a todo el mundo, es gracias a esta fuente documental y oral que se
sigue transmitiendo de generación en
generación estos acontecimientos.
TERREMOTO EN CUSCO 1650
“A las
12:00 del día 31 de marzo de 1650 el Fr.Agustin Toledo se encontraba a las
personas para ingresar al templo, para poder dar comienzo a la misa. Sin saber
que el templo seria el ataúd de muchos de los feligreses. Ante el movimiento
telúrico tan repentino y brusco, los pobladores consumidos por el terror y el
miedo fueron aplastados por el templo y las casas de adobes. El cabildo
eclesiástico salió gravemente mortificado, sin cuellos, descalzos, los ojos y
rostros postrados por el suelo.Siguiendo los religiosos de Santo Domingo, San
Agustín, la merced, la compañía de Jesús y San Juan de Dios, descalzos
cubiertos de cenizas:unos sin capillas, con sogas a la garganta, mordazas a la
lengua; otros cargados de grillos y cadenas y los demás haciendo
extraordinarias y nunca vistas penitencias y mortificaciones.”[13] Este día
catastrófico es recordado de generación en generación ya que gran parte de la
ciudad cayó en pedazos y se dio inicio a la procesión del señor de los
temblores en la plaza de armas del Cusco.
“La pintura que mando pintar
el caballero Don Alonso Monroy natural del reino de Trujillo en memoria del
terremoto de 1650.En recuerdo de cada tragedia pestes, sequías, hambrunas,
terremotos, ha volcado sus penas en el Cristo trajinando de cansancios para morder
sus andas reclamando por sus muertes; por eso cuando la cubre el ñucchu cuando
la cusqueña flor de la pasión levanta llamaradas de fuego en su anda, parece
más bien que marchara tras el como si fuera un líder o un revolucionario o más
en el frente de las eternas luchas. ”[14]Esta pintura describe los sucesos del terremoto del año
1650 en la ciudad del Cusco en la actualidad se encuentra dentro de la catedral
del cusco a exposición de todos los católicos, en el cuadro se aprecia un
paisaje colonial y la procesión del señor de los temblores y el clamor de las
personas .
TERREMOTO EN LA CIUDAD DELCUSCO DE
1950
“Ocurrió un domingo 21 de mayo
de 1950 aproximadamente a las 1:30 de la tarde fue de una magnitud de Ms 6.0 en la escala de Richter con una intensidad
de VII grados en la escala de Mercalli reduciendo este desastre a la cuarta
parte de la ciudad; según las estadísticas de la ciudad los daños fueron
calculados en 33 millones de dólares (de la época), quedando sin techo 40 mil
cusqueños, 15 mil se instalaron en carpas en carpas de deporte, calles y plazas
por el temor de que el sismo volviera a suceder.”[15]Toda la gente de las diferentes clases sociales
descansaron alrededor de la plaza de armas porque tenían miedo que regrese el
movimiento telúrico,. “fue tan fuerte el sacudón que
el mercado de san Pedro se mecía como una jaula, al mismo tiempo la torre de
belén se desmoronaba del lado de la epístola, la plaza de armas era desgarrador
ver el espectáculo de destrucción, la gente corría despavorida, reinando el
caos y la tragedia en la ciudad del
cusco, tan grande fue el miedo que a petición de los creyentes sacaron la imagen del señor de los temblores
en la puerta principal de la catedral en su anda de plata, a medida que transcurría los minutos, la
población cusqueña de todos los estratos sociales se concentraba frente al
señor de los temblores, escuchando el clamor
de la muchedumbre, el llanto de la feligresía, las oraciones, el canto,
aquellos himnos andinos como el apu yaya Jesucristo, y otros entonados con
dolor y pena, por la pérdida de sus seres queridos clamando que se calme los
movimientos sísmicos.”[16]Despues de este segundo suceso hubo crecimiento
demográfico de la población y muchos ciudadanos como provincianos decidieron
modernizar sus viviendas y modernizar la ciudad del Cusco, reemplazando las
viviendas de adobe y teja andina por material
el cual trajo progreso en la ciudad.
Este es el siguiente terremoto desastroso en la ciudad
del Cusco del siglo XX “Ocurrido un sábado 5 de abril a horas 3:15 pm, la
ciudad del cusco soporto un terrible movimiento telúrico seguido posteriormente
por otros temblores de menos intensidad que alcanzó una intensidad de grado 5 a
5.9 en la escala de Richter y el grado de 6 a 7 en la escala de Mercalli; hay
que recordar que el movimiento telúrico se registró a las 15 horas, 15 minutos
con 45 segundos. Ocasionando llanto y dolor por el sismo con características de
terremoto ocasionando daño severo en la ciudad del cusco entre estos los
barrios de Huanchac, Santa Ana, Santiago, San
Sebastián, San Jerónimo y todo el valle sagrado de los incas, siendo
atendidos los heridos en el jardín del hospital regional así mismo recibieron
apoyo por el estado peruano en el gobierno de Alan García e países extranjeros
como Uruguay, Italia, solidarizándose con el pueblo cusqueño. ”[1] Nuevamente
el pueblo cusqueño postrándose ante los pies de la imagen del señor de los temblores
en la plaza de armas y hacia la imagen de los remedios a cargo del monseñor
Alcides Mendoza Castro obispo de la arquidiócesis quien calmó a los cusqueños a
que tengan fe en Cristo y cumplan con los mandamientos culminando la misa y
dando su bendición. “Así mismo el papa Juan Pablo II se solidariza con
el pueblo cusqueño haciendo llegar su dolor por un telegrama transcrito por la
nunciatura apostólica del Perú elevando a Dios misericordias sus fervientes
plegarias”[2].Las plegarias de la autoridad del Papa, ayuda para que
todos los países se solidaricen y reciban apoyo económico para mejorar los
desastres y curar enfermos.
SEMANA
SANTA- LUNES SANTO
La semana santa comienza con la celebración de domingo de
ramos, y llega a su fin el domingo de resurrección, precedida por el tiempo de
cuaresma, el jueves santo se conmemora la crucifixión de Jesús y el viernes
santo la resurrección en la vigilia pascual, durante la noche de sábado al
domingo de resurrección. con la conferencia de Medellín, la iglesia oficializa
a los santos para que puedan ser sacados en procesión dándole culto y
oficializando su fiesta popular.
La solemne procesión del Señor
de los Temblores se establece a partir del 31 de mayo de 1650, en memoria del
terremoto que destruyó la ciudad del Cusco, y en el año de 1741 se traslada al
día lunes de la semana santa y de pascua de resurrección. Instituyéndose que
las congregaciones y cofradías religiosas participen con sus pendones y
estandartes, acompañados por campesinos de las parcialidades pertenecientes a
las diferentes parroquias con su cruz altas y ciriales de plata, seguidos de
sus alcaldes respectivos en dicha
procesión.
“Segùn Paul Marcoy narra que
el año 1846 la procesión del Lunes Santo discurrió por la Plaza de Armas, la
calle Juan de Dios, Plaza de San Francisco y la calle del Marqués; la imagen
del Señor de los Temblores es acompañada por la de San Blas, seguido por la
imagen de San Benito, luego San Cristóbal, inmediatamente después San José,
detrás de esta imagen aparece la de la virgen de Belén. Dice el escritor que
unos diez mil indios, aullando y descachalandrados se agrupaban en la plaza y
las ventanas agitando sus pañuelos. Ese año la calle Plateros no estaba aún
canalizada sobre el lecho del río Saphy y recién a partir de la década de 1920
aproximadamente, la Procesión del Lunes Santo se dirige por esta calle hacia la
iglesia de Santa Teresa.”[3]
“El año de 1956 es nombrado
arzobispo del cusco, Mons. Carlos María Jurgens; en la procesión de lunes santo
observa cómo los que deseaban llevar el anda del señor de los temblores se
arremolinaban y se quitaban las manijas haciendo tambalear la imagen del patrón
jurado. En esa época los únicos que cargaban eran los de la virgen de Belén,
divididos en dos bandos derecha e izquierda, los de la izquierda eran
zapateros, capitaneados por varias décadas por los directivos de apellidos de
Borda y Carrasco y de la derecha por los manaderos, trabajadores de camal de
umanchata y posteriormente para solucionar el caos desde la llegada del
monseñor Jurgens; se tocaron puertas de diferentes instituciones para que
formen cuadrillas de cargadores, a fin de que tengan el privilegio de alcanzar
las manijas y poner en el hombro ordenadamente.”[4]
“La explosión demográfica en
nuestra provincia incremento día a día, ha sido considerable ampliar la
procesión del Lunes Santo a la procesión del señor de los temblores con petición de documentos de la municipalidad provincial
del cusco, Instituto Nacional de Cultura y el Cabildo Metropolitano
Eclesiástico, acompañando de documentos sustentorios y con la seguridad de que
este nuevo recorrido beneficiará a la población católica del Cusco y a cientos
de miles de fieles, obteniendo el DECRETO ARZOBISPAL Nº031-2007 que autoriza la
ampliación de la procesión del Lunes Santo.”[5]
Los responsables de ampliar la procesión es la hermandad
de la Confraternidad del señor de los temblores quienes se preocupan de
organizar la procesión del lunes santo y gracias a ellos en coordinación con
las autoridades eclesiásticas de la arquidiócesis se amplió más calles para la
procesión por el incremento de la población cusqueña y también los visitantes
extranjeros (turistas), cuyo recorrido fue a partir de la catedral, plaza de
Armas, calle Plateros, Templo de Santa Teresa, Calle 7 Cuartones, Teatro,
Granada, Pista interna de la Plaza de San Francisco, Calle Marqués, Basílica
Menor de la Merced, calle Mantas, Plaza de Armas y culminando con la bendición
en el atrio de la catedral. Esta ampliación permite albergar mayor cantidad de
fieles, enfermos ancianos, niños frente a la explotación demográfica.
MAPA DE LAS CUADRILLAS DE PROCESIÒN DE LUNES SANTO:
EL
APUYAYA: MÚSICA SACRA AL SEÑOR DE LOS TEMBLORES Y RECONOCIMIENTO AL ORGANERO
RICARDO CASTRO PINTO:
“La manifestación de la música mestiza se remonta casi a
la conquista Garcilaso señala que con ocasión de las fiestas en el Cusco el
organista de la catedral utilizaba temas indígenas y no hay que perder de vista
que con relación a la masa indígena, los conquistadores no fueron más que un
puñado de hombres y luego solo unos cuantos miles durante largo tiempo.”[1]
Apuyaya
Jesucristo
Qespichiqney
diosnillay
Rikraykita
mast´arispan
Hanpuy
waway niwaskanki
Jesusllay
wawallaykipaq
Auqa
sonqo runa rayku
Krus
pataman churakunki
El padre Jorge A Lira en sus cancioneros de himnos
sagrados de los andes en el idioma quechua, manifiesta estas estrofas que enloquece
a los laicos cusqueños en Lunes Santo. Estas letras hace retornar a su mundo
feliz, a su refugio de esperanza, la expresión de un pueblo que busca su
destino, que busca justicia y la felicidad social. Cuando el creyente dice Apu
yaya evoca a la invocación de Wiracocha (el gran dios, el creador en la mitología pre-Inca e Inca en la región
andina de América del Sur) y en el templo de Qoricancha se representa como un
circulo, que representa la unidad, lo absoluto y la perfección y el taytacha de
los temblores considerado hoy como patrón jurado de la ciudad del Cusco es el
nuevo caudillo espiritual del catolicismo.
El primer organista de la
catedral fue Ricardo Castro Pinto(Nace el 7 de febrero de 1916 y muere a sus 95
años en 2011),que participo desde muy joven con una gran trayectoria como
músico y bailarín, amante de la cultura cusqueña y testigo de la evolución
social del cusco del siglo XX, Patrimonio
Cultural vivo de la región por el instituto nacional de cultura, Cusco
otorgándole la medalla Garcilaso el año 2006 en reconocimiento a su trayectoria
artística,transmitio las
partituras del famoso Apuyaya Jesuscristo escrito por él en sus libros
Tlaqtanchispa takin “ canatares de mi escuela y “ villancicos cusqueños”;
Willka taki II mamanchisman takikuna canciones a la virgen, Willka taki I
taytanchisman takikuna canciones a nuestro señor,también fundo el coro
polifónico fundo el coro polifónico de la municipalidad del Cusco el cual
participa en los coros de semana santa y lunes santo fundado en 1965, así
mismo el año 1976 un conjunto de varones
y mujeres se crea el grupo de Chayñas porque asemejaban sus cantos a las aves
del jilguero encapuchado de nombre científico carduelis magellanica, conformado
por dos bandos el de la derecha y de la izquierda, quienes participan también
en la misa de lunes santo y en octubre en la fiesta de Cristo Rey cumpleaños
del Taytacha.Estos dos bandos solo tocan en el idioma quechua y acompañan la
música con instrumentos musicales como el pampapiano, arpa,violin,
quena,acordiòn. Los dos bandos sin lucro alguno ganaron prestigio siendo
reconocidos como patrimonio condecorados con la medalla Machupicchu conferida
por el director David Ugarte Vega Centeno el 25 de marzo del 2007. Este
conjunto de músicos y cantoras tienen una composición social fuertemente
ligada, por la procedencia de sus miembros de tradicionales barrios cusqueños
de Santa Ana, Santiago y San Blas como también otros de Picchu alto, zarzuela,
Huancaro, Puquin, la mayoría de los integrantes no tienen estudios superiores y
se dedican a actividades como el comercio, por tal razón cada año reclutan
nuevas aspirantes jóvenes, para conservar esta tradición.
“El culto a los santos une a todos los católicos, desde aquellos que nunca van a misa hasta aquellos que conocen la doctrina de la iglesia, que deben rezarle a los santos porque son intermediarios para que intercedan ante Dios.”[2]
La imagen del señor de
los temblores tiene gran cantidad de devotos en la ciudad del Cusco, y esuna tradición de generación en generación por eso a
menudo prendían velas al cristo porque concedía milagros, y el creyente
generalmente hace una promesa, como renunciar algún vicio, o realizar una
acción devota como llevando flores, incienso.
EL
RITUAL
“La procesión representa un
movimiento ritual, circular en su orientación espacial, que se halla, entre los
cristianos, teológicamente asociado con la peregrinación, en ella se
desarrollan acciones significativas como caminar, trasportar, mostrar, ver y
ser visto, rezar, cantar, bailar, etc. Todas, tendentes a mostrar la estructura
social y cristalizar simbólicamente el sistema jerárquico cívico-religioso.”[1]E n la procesión del señor de los temblores pasean al
cristo por las calles y en gratitud que en el año sean protegidos de
catástrofes y personalmente para cada uno de ellos en la salud, etc.se detiene
en cada ofrenda que recibe de instituciones públicas, privadas y devotos,
llegando finalmente a horas de la noche a la catedral principal y dar la
bendición.
LA
OFRENDA
“Se entiende por ofrenda, un don que se ofrece y dedica a
Dios.En este sentido todo cuando dediquemos a Dios es ofrenda.” La ofrenda es el sentimiento que viene del interior de
cada creyente, reconociendo el favor recibido, lo recompensan llevando ramos de
flores o dando dinero voluntario
generosamente para el mantenimiento de la capilla, compra de velas, pan de
ázimo para la santa mesa. En la antigua cofradía del santo cristo señor de los
temblores, las ofrendas eran de mucho valor como terrenos, viviendas que revise
en el archivo arzobispal del cusco.
LA
BENDICIÓN
“Para el católico popular, la
bendición es un recurso religioso frecuente, que se usa para cargar las
imágenes u otros objetos de energía sagrada, que periódicamente deben
recargarse y para librarse de los peligros de la vida.”[2] La bendición para los católicos es fuente de seguridad y
protección de acontecimientos negativos durante su vida.
EL
MILAGRO
“El milagro en sentido popular
es el que supera las posibilidades reales del devoto, que son con frecuencia
muy limitadas”[3]El milagro es aquello que le concede el santo al
creyente, ruega por un anhelo que no puede alcanzar y se hace realidad.
EL
DEVOTO
“Es quien tiene profundo
respeto a un santo o santa”[4]En caso del señor de los temblores tiene sus devotos y se
ha convertido en un cristo muy respetado por todos los pobladores cusqueños y
expresan su agradecimiento acompañando la procesión en lunes santo.
LA
FIESTA
“La forma más propia para
expresar la devoción al santo es la fiesta patronal, desde su origen tiene la
función religiosa de rendir culto al santo solicitando su intercesión y
agradeciendo sus favores.”[5]La fiesta del señor de los temblores más conocida como la
procesión de lunes santo es la celebración que los cusqueños realizan cada año
y venden algunas meriendas como las
enpanadas, la mazamorra morada, misberos, anti cuchos en la plaza san francisco
y la calle Ayacucho después de la bendición.
LA
PROMESA
“La contraparte de los
milagros y castigos del santo son las promesas del devoto.”[6] Cada devoto al señor de los temblores se propone devolver
el favor del milagro q le hizo proponiéndose cada año participar en la
procesión o llevar flores a su altar, etc entre otras cosas que los devotos lo
consideran regalos.
[2]ARMAS
ASÍN, Fernando. La construcción de la iglesia en los Andes. Lima, Editorial
Pucp.1999.
[6]
Ibíd.Pag.169.
[1] D´HARCOURT
RAOUL Y MARGUERITE.La música de los incas y supervivencias.Lima, Editorial.
Occidental Pretoleum Corporatión of Perú OXY.1990.Pg.400
[1] En Rev. “Diario
el sol” viernes 11 de Marzo de 1986.
Pg.12.
[2] Ibíd. 11 de abril de 1986 .Pg.13.
[3] Cuzco antiguo.
[4] Idem
[1] GABRIEL COSÍO, José. El
cuzco histórico monumental.Cusco, Editorial Incazteca.1924.Pg.46.
[2] ANGLES VARGAS,Victor.La Basílica Catedral del
Cusco.Lima,Editorial Industrial Gráfica .S.A.1999.Pg.14-36
[3]
VALENCIA ESPINOZA,
Abraham. TAYTACHA TEMBLORES PATRON
JURADO DEL CUZCO.Cusco, Editorial UNSAAC.1991.Pg.39
[4] Ibíd.Pg.40
[5] Ibíd.Pg.40.
[6] CALVO.C.Rossano.Folklores urbano del Qosqo. Cusco,
Editorial Municipalidad del Qosqo.1992.Pg.33.
[7] BENAVENTE VELARDE, Teófilo
“Imaginería o escultura Religiosa Cusqueña de los siglos XVI-XVII-XVIII”.Cusco,
Editorial Grafica Navarrete.2006.Pg.162.
[8] BENAVENTE VELARDE, Teófilo. Ob. Cit.
Pg.169.
[9]Mons. VARGAS BUENO, Isaías. “MONOGRAFÍA DE LA SANTA
BASÍLICA CATEDRAL DEL CUZCO”.Cusco, Editorial
Garcilaso. 1956. Pg.42.
[10] BENAVENTE VELARDE,
Teófilo.Ob.cit.Pg.175.
[11]
Idem.
[12] PEREZ MALLAÍNA, Pablo Emilio. Retrato de una
ciudad en crisis la sociedad limeña ante
el movimiento sísmico de 1746.España,
Editorial (Pucp).2001.Pg.468.
[13]PADRE.DE
GUZMAN ALONSO: http://peruterremotos.blogspot.com/2010/09/terremoto-del-1605-golpe-directo.html
[15]Ing. ROJAS BRABO, Julio.(
docente de ing.civil.Cusco.(Estuvo presente el día de los hechos)
[16]En Rev. Confraternidad del
Señor de los Temblores. Cusco. (bodas de plata de 1978-2003)
No hay comentarios:
Publicar un comentario