MORAY HISTORIA Y ANDENERIAS:
Moray
desde la investigación de Arqueologo John
Rowe Por muchos años fue considerado como una laboratorio agrícola, y sigue siendo ese
espacio lleno de planteamientos de estudio y según Jhon Earls una estación
experimental.
Los esposos
Wright en su libro Moray: Enigma de la
ingeniería incaica aportan conocimientos sobre la ingeniería y la
arquitectura de como los incas construyeron Moray “ La arquitectura es un
código y la ingeniería una técnica, la primera, arte que requiere mucha
ciencia, la segunda ciencia que precisa mucho arte.La arquitectura es un “que”
y la ingeniería un “Como” sabiendo que el medio es el mensaje, podemos afirmar
que ambas en sinergia conforma un lenguaje complejo y muy claro a la vez.”
Los
esposos Wright descartan que Moray era una estación experimental según el
profesor Jhon Earls midio las diferentes temperaturas en cada terraza la
variación de temperatura depende principalmente del lado de donde hay
permanente sombra, del ancho de la terraza y de la humedad natural del suelo, y
finalmente consideran los esposo que fue un centro ritual al agua.
QUIENES FUERON LOS PILOTOS QUE DESCUBRIERON
MORAY?
Actualmente
en el museo americano de historia natural de nueva york se exponen las fotos de
dos pilotos Robert Shipper y George Tohnson, quienes descubrieron Moray en
1931. Sobrevolaron laa mesetas a unos 11 000 a 12 000 pies de altitud al Sur
del Perú vieron desde la altura tres enormes y uno pequeño círculos
concéntricos perfectos y lo grabarón y públicarón en la revista Geográfica con
el titulo “ La gran muralla del Perú: los valles perdidos del Perú y otros
estudios fotográficos realizados por la expedición peruana Shippee-Johnson.”
UBICACIÓN:
Los restos arqueológicos de Moray se encuentran
ubicados a 7 km de Maras, en el Valle
Sagrado de los Incas y
a 38 km al noroeste del Cuzco. Es posible
de llegar a Moray a través del camino que parte del pueblo o directamente desde
un desvío de la carretera principal
Moray se ubica en la base Nor Este de la
montaña Wanumarca.
La ruta para llegar al destino es el valle
sagrado Urubamba, chincheros y la ciudad de Cusco.
La comunidad más cercana a Moray es Misminay
quienes producen maíz amarillo.
CLIMA:
Moray se encuentra a 13 grados al Sur del
Ecuador,m su elevación de 11 600 pies Está a una altura de 3028 m.s.n.m. Este pequeño poblado se
encuentra en una llanura rodeada de montañas nevadas que crean un ambiente
templado seco y con bastantes precipitaciones. Posee dos estaciones durante el
año. La primera es la época de lluvias
(de octubre a marzo) que se caracteriza por la abundante caída fluvial.
La temperatura máxima en esta época llega a los 20 ° C durante el día, mientras
que durante las noches llega a los 7 ° C. de mayo a julio mes de invierno su temperatura
es de 15°C En la época seca (de abril a
septiembre), la temperatura llega a 21° C durante el día y 1° C en las noches. Es en esta época del año donde el
cielo se nota más despejado. Sin embargo, las lluvias pueden ocurrir todos los
días. y su precipitación anual total estimá en 500 mm.
ANTECEDENTES HISTORICOS:
La
presencia Pre Inka, según evidencias arqueológicas los primeros pobladores
fueron Los Wari quienes dejaron ceramios pero no dejaron ninguna construcción.
Y luego sucedieron la etnia de los ayarmarcas que controlaron la mesetas de
Moray antes que los incas y posiblemente
ellos fueron los que construyeron las primeras andenerías de Moray.
Sarmiento
de Gamboa: Maras es nombrado como uno de los ayllus de los diez, que
acompañaron a los hermanos Ayar, que salieron de tres ventanas de un cerro
llamado Tampo Toco, ubicado en Pacarectambo, denominadas: Maras toco, Capac
toco y Sutic toco, según dicha leyenda una nación de Maras habría salido de la
primera, mientras que de la segunda los Hermanos Ayar y de la tercera unos
indios llamados Tambos. Los cuatro hermanos Ayar, llamados Ayar Manco, Ayar
auca, Ayar Cachi y Ayar.
y Ayar Uchu, junto a sus cuatro hermanas,
dice, considerándose fuertes y sabios, se propusieron buscar tierras fértiles y
someter a la gente que viviera en ellas para fundar un pueblo en el que fueran
reconocidos como señores; para cuyo efecto, convencieron a los habitantes de
dicha zona, para que los acompañasen, ofreciéndoles que serían ricos e
importantes; consiguiendo ser seguidos por 10 parcialidades o ayllus, entre
ellos Maras Ayllu en la crónica de Sarmiento de Gamboa , vuelve a referirse a
los diez ayllus, en momentos en los que se acerca la muerte de Manco Cápac,
quien los convoca, para decirles que permanezcan junto a sus descendientes,
para guardar y conservar su linaje: "...Ordenó que los diez ayllus que con
el habían venido de Tambotoco, y los demás de su linaje hiciesen entre sí una
guarnición a manera de guarda, los cuales siempre asistiesen junto a la persona
de su hijo y los demás descendientes dellos para custodia suya, y questos
eligiesen el sucesor, cuando fuese nombrado por el padre o sucediese por muerte
del padre...". (Sarmiento 1943: 50)
Según
Guaman Poma de Ayala, Capac Inka, Pinagua Capac y Tocay Capac habrían sido los
primeros reyes de Cusco, cuyo origen se remontaría a una mitología religiosa,
como es de Adán y Eva "...que fué de los legítimos dezendientes de Adán y
Eva y multiplico de nuévo, y de primera gente de Uari Uira Cocha Runa y de Uari
Runa y de Purun Runa y de Auca Runa, de aquí salió Capac Inga Tocay-Capac,
Pinau Capac primer inga y se acabó esta generación y casta y de las armas
propias de ellos pintaran y se nombraron las más verdaderas..." (Guaman
Poma de Ayala 1987:72). "Estos dichos Ingas se acauaron y comenzó a reynar
Mango Capac Inga...".
Según Santa Cruz Pachacuty “destruyó a Tocay
Cápac, que se encontraba como gobernante de Cusco, al igual que Pinagua Cápac;
desalojándolos: "...este Inca Manco Cápac fue enemigo de los huacas. Como
tal, destruyó al Curaca Pinao Cápac con todos sus ídolos. Asimismo venció a
Tócay Cápac, gran idólatra y ..." (Santa Cruz Pachacutec 1995: 19)
De las mencionadas citas, se desprende que a
la llegada de los Inkas el Valle de Cusco, se encontraba ocupado por grupos
sociales organizados políticamente en señoríos y confederaciones.
Sarmiento
de Gamboa considera los Ayarmaca, cuyo
territorio habría abarcado las actuales poblaciones de Chinchero, Maras, Soqma,
Ollantaytambo, la Cuenca de Patacancha y proximidades Los Ayarmaca, fueron una
confederación bastante importante, fuerte y rebelde, puesto que además de
haberse relacionado de diferentes maneras con los Inkas, cuando éstos
comenzaron a expandirse, fueron sometidos en diferentes épocas, hasta Inka
Yupanqui que los doblegó definitivamente (Sarmiento de Gamboa 1943)
Murúa escribe, que Maras fue conquistada, por
los Inkas, por el descendiente elegido de Wiracocha, el Inka Urco:
"...Conquistó a Calca do llaman Marca Piña Ocapa y Caquia Marca, sujetó a
Tocay Capa y a Huaypor Marca, a Maras y a Mullaca. Aunque esto atribuyen a Ynga
Urco, su hijo, en vida de su padre. Los pueblos conquistados no se mantuvieron
sometidos definitivamente sino hasta el gobierno de Pachacútec, que realmente
sujetó a las etnias con verdaderos propósitos de anexarlos al estado Inka; por
este motivo las poblaciones conquistadas una y otra vez se unían y volvían a
revelarse para lograr su libertad; por lo que el Estado Inka volvía a atacarlos”.
( Murúa 2001: 63)
Waldemar
Espinoza considera que Tocay Capac fue el primer Gobernante, hijo del sol y
sólo cuando éste y su pueblo perdieron fuerza guerrera y política, Manco Capac
comenzó a gobernar en Cusco.
María
Rostworowski (1975), indica, que los Ayarmaca, habrían antecedido a los inkas y
que posiblemente estuvieron organizados en varios ayllus, sumando
aproximadamente 18, cuyos dominios se extenderían desde Jaquijahuana a
Vilcanota, quedando Cusco, en medio de sus territorios. Tocay Capac y Pinagua
Capac, serían sus gobernantes y posiblemente dice correspondían a las dos
parcialidades de Hanan y Hurin, ejerciendo un doble mando, como parte de la
estructura social andina. La existencia de dicha organización en Maras es
indudable, puesto que esta población por su cercanía estaba ligada a Chinchero,
donde aún hasta nuestros días, subsiste un grupo humano con la denominación
Ayarmaca; además Maras habría pertenecido a los Ayarmaca y habría sido
arrebatada por los Inkas.
(Santa
Cruz Pachacutec 1995: 316 - 317) Sin embargo, según algunos estudiosos, no
todos los ayllus habrían permanecido en Cusco o al menos no todos los
integrantes de los referidos Ayllus; así Carlos Bárcena en su Obra
"Historia del Perú" I Capítulo, señala que los Maras que llegaron a
Cusco, junto a Manco Capac, ocupaban en un inicio el valle del Huatanay y luego
en un éxodo que hicieron se ubicaron en la zona de la Comunidad de Chequérec,
en los bajíos de la laguna de Huaypu, pero una vez que su población fue
creciendo se dividieron en varios grupos y buscaron nuevas tierras, es así que
ocuparon la zona llamada "Maraspampa"; asentándose de la siguiente
manera: los Maras a los bajíos del cerro Checoj; los Pacas en el sector de
Moñamoqq, los Chaucas en el sector de Pasaccahuarina, los Huaque en el sector
de Pakallamoqo; los Cachis en el sector de Maxapampa y los Pichicutos en el
sector de Conocla.
(Casas 1992) Del mismo modo Luis A. Pardo
(1956: 90 – 94), considera que la llegada únicamente de Manco Capac a Cusco, se
debe a que en el trayecto, éste sostuvo luchas con sus hermanos, que no eran
más que representantes de grupos humanos que pugnaban por el liderazgo.
Asimismo da a conocer la interpretación que realiza Luis E. Valcárcel de la
Leyenda de los Hermanos Ayar, indicando, que los cuatro ayllus correspondían a
los Mascas, Chillquis, Tampus y Maras. Continuando dice los Chillquis y Mascas
son los regnícolas de Paruro, que en su éxodo llegaron a asentarse en la zona
del Huatanay, poblándola, mientras que los Maras y los Tampus, continuaron por
la hoya del Vilcanota, estableciéndose en el actual distrito de Maras, y los
Tampus seguramente continuaron a Ollantaytambo, constituyendo un pequeño
señorío. Más adelante refiere, que Ayar Manco habría representado a la tribu de
los Mascas, de donde deviene Mascaypacha; Ayar Auca la tribu enemiga es decir
los Chillquis; Ayar Cachi, personificaría a la tribu que se estableció en Maras
y Ayar Uchu a los Tampus, cultivadores de ají en la región tropical que se
extiende desde Ollantaytambo al interior. Sobre la existencia de evidencias Pre
Inkas.
territorialmente
perteneció a Tupac Yupanqui
MARAS EPOCA COLONIAL:
La
fundación del pueblo de Maras fue realizada en 1556, con un nuevo sistema de
reubicación sistema el cual significó el
traslado de los habitantes de diferentes poblados de acuerdo a su
estructuración territorial, la vinculación del indígena con su tierra, la
relación entre sitio y comunidad y los nexos de parentesco.
Es
evidente que el poblado de Maras, fue fundado por los españoles como se aprecia
de las características que posee, pese a encontrarse en un emplazamiento en el
que probablemente estuvo asentada un pre hispánico, la misma que fue descrita
por Pedro Pizarro.
Maras, fue obedeciendo al proceso de
reducciones españolas de acuerdo a las ordenanzas de Poblaciones dadas por
Felipe II en 1573, que Armas Medina las describe de la siguiente manera:
"Para su establecimiento se elegían los lugares mejores de las comarcas
que tuviesen temple más conforme con el que los indios antes tenían, evitándose
así que el cambio de ambiente pudiera dañar su salud. Las calles trazadas por
cuadros, conforme a la traza de lugares españoles, partían de una plaza
central, en donde se levantaban, frente a frente, el cabildo y la iglesia. Las
casas formaban bloques rectangulares homogéneos y estaban edificadas sacando
las puertas a las calles para que sus moradores pudiesen ser vistos y visitados
de la justicia y del sacerdote. Cada reducción debería tener el número de
doctrineros necesarios para atender a su población, si ésta rebasaba la cifra
de cuatrocientos o quinientos habitantes, se duplicaba el número de
sacerdotes" (Marzal 1969 Cit. Armas 1953:383).
los
vestigios existentes de estructuras coloniales, como son las portadas de sus
inmuebles que ostentan diferentes escudos, nos demuestra que en este lugar
habitaron personajes de la clase noble.; además de ubicarse en este lugar un
inmueble perteneciente al propietario de la hacienda Sillque, la más importante
del valle de Urubamba, siendo utilizada desde luego como parte de la empresa
agraria que entonces poseía Juan Centeno en el último tercio del siglo XVII
(Glave y Remy 1983: 234-235). Maras habría formado parte del Marquesado de
Oropesa, junto a Huayllabamba, Yucay y Urubamba
Finalmente hacia finales de la época virreynal
y a principios de la República, Maras era el pueblo más importante en la ruta
comercial que unía los valles de la Convención con Cusco; su importancia no
sólo se limitaba a ser un lugar de paso, puesto que hasta hace algunos años en
la feria que se celebra cada 15 de Agosto en Tiobamba, es hasta la actualidad
una zona agraria productores de maíz amarillo y sal y otros tuberculos.
En
1581, en la Relación, que aparece en las Provisiones del Virrey Toledo, figuran
14 Repartimientos; entre ellos el séptimo es Yucay, conformado por los
siguientes pueblos: "Yucay, Maras y Mullacas, Chinchero, Tambococha y
Amantay, Tambo, Collas, Laris, Matinga, Casta, Puquisas, Lamay, Pomacorco,
Chimbopata y Mollopongo, Huata Oma, Oma y Maray, Mascaotelo (Laris), Caqui,
Xaquixaguana, Colla, Icha y Paullu, Amaybamba, Saynichaca, Guayobamba,
Tomaybamba, Carca, Parcapalla, Sandor, Guaylla." (Valcárcel 1985 T I:
342).
Valcárcel
más adelante, refiere la Relación Anónima en que se da la división eclesiástica
de Cusco, en 1613, de interés geográfico, de la siguiente manera:
A.-
La Región está dividida en lo civil en 13 corregimientos: 1) Cusco, 2)
Vilcabamba 3) Los Andes, 4) Quispicanchi, 5) Cabana, 6) Chumbivilcas, 7)
Condemanya del Cusco, 8) Cotabambas, 9) Ajanaroes, 10) Abancay, 11) Azángaro y
Asillo, 12)Carabaya y 13) Chilques y Masques
B.- Las parroquias de Cusco eran 8: Belén,
Santiago, Santa Ana, San Cristóbal, San Blas, San Sebastián, Hospital y San
Jerónimo.
C.-
Las demás parroquias del Obispado de Cusco, estaban agrupadas de acuerdo a su
ubicación, entre ellas: Yucay, Urubamba, Calca, Maras, Coya y Lamay, Taray,
Pisac, San Salvador, Laris, Chuquibamba, Chuquicancha, Cachinguiguaylla,
Chinchero, Sequecancha y Omasbamba, Urcos y Guayabamba.; una vez más es posible
comprobar que la zona en estudio, habría continuado inmerso en Yucay. En 1622,
dos ayllus de Chinchero Amantoy y Tamboccocha, fueron reducidos a Maras, con el
objeto de subsanar el problema de mano de obra para las haciendas del lugar, en
clara muestra de que los pueblos nuevos eran repositorios de trabajadores para
las labores que tuvieran previstas los españoles, entre ellas las que se
efectuaban en las haciendas; Glave y Remy (1983).
Huarocondo
y Maras fueron poblados explotados y
según el noble noble heredero del cacicazgo de los Usca Paucar, don Pascual
Usca Paucar, quien buscó un amparo del virrey Conde de Salvatierra, entre 1648
y 1655: “manifestándole los abusos a los que eran sometidos los habitantes
naturales de Maras, recibiendo los mitayos diferentes agravios, entre ellos el
pago en especies y no en plata como debía ser; trabajo de noche, entrega de más
de un género de ganado para guardar en mayor número al reglamentado y
finalmente el trabajo era extendido a sus mujeres e hijos. Comentan dichos
estudiosos, que ignoran si fue atendiendo el referido pedido o respondió a
otros motivos, lo cierto es que a finales del siglo XVII se habrían suspendido
los servicios anuales de 86 indios de Maras.”
El
informe del cura Diego Enríquez de Monroy: 1689, Maras figuraba como la Villa
de San Francisco de Maras, una de las cuatro del Señorío del Marqués de
Alcañizas y Oropesa del Obispado de Cusco, cuyo pueblo sin anexo, tendría una
jurisdicción de dos leguas de largo, por una de ancho; limitando por una parte
con el pueblo de Chinchero, una legua; por otra con el de Urubamba, dos leguas;
con el de Ollantaytambo, 3 leguas; y con el de Guarocondo 2 leguas. Entre los productos que se
cultivaban, por el temple frío y seco, estaban el trigo, maíz, papas y
agregando, que no contaban con suficiente agua para una adecuada producción
agrícola; mientras que el producto de las Salinas abastecía a dicho marquesado
y parte de la ciudad de Cusco;.
Asimismo,
existían cuatro haciendas de pan llevar, entre las que se encontraba:
Ø Moray
y Callacapa ,hacienda de trigo y cebada del Hospital de los Indios de la ciudad
del Cusco
Ø Hauacollay,
Piscopata y Amantuy, haciendas tres en una donde se producía maíz, trigo y
cebada pertenecientes al Colegio de la Compañía de Jesús de Cusco.
Ø Checoc
hacienda de trigo y cebada de los herederos de Juan Bautista Justiniano y
Cacya, hacienda de trigo de don Manuel Rodríguez de Aguilar.
En relación a la gente que habitaba esta
población, el referido religioso indicaba que existían 1659 personas: españoles
y mestizos de todas las edades y sexos 174; naturales de todas las edades,
originarios y forasteros sumaban 1485, de éstos sólo tributaban 311.
Continuando con dicha información, este pueblo estaba compuesto por cuatro reducciones,
ayllos o parcialidades: Maras, Mollacas, Loyolas y Collanas. Los dos primeros
pertenecían a la encomienda del Conde de Monterrey, Collanas al convento de San
Lorenzo del real del Escurial y loyolas al Marquez de Alcañizas. (Villanueva
1982: 269-271).
En
1778, el Pueblo de Maras fue el protagonista de un levantamiento contra la
opresión española por los excesivos repartos y cobro de tributos, que
constituían un total abuso a los naturales, que en su afán de liberarse
llegaron a quemar en Urubamba las casas del corregidor, el cobrador y el
cacique; movimiento clave en la agilización social que se apoderó de Cusco a
fines del decenio del 70, culminando con la rebelión de Tupac Amaru en 1780,
además influyó en la posterior abolición del reparto de mercancías,
interfiriendo también en el cobro anual de los reales tributos.
RAZONAMIENTO
DE TECNOLOGÍA INCAICA:
Primeramente
según están fuentes se debe analizar el aspecto geológico de la zona:
FORMACIÓN
OLLANTAYTAMBO (CÁMBRICO) Marocco (1978):
define una serie de rocas metamórficas que
atribuye al Cámbrico por su posición estratigráfica, al que denomina Serie
Ollantaytambo. La parte inferior está compuesta de brechas y conglomerados,
seguida por areniscas cuarcíticas, la que es suprayacida de andesitas (ignimbritas),
de color oscuro, que afloran al pie de las ruinas de Ollantaytambo, aquí se
observa una disyunción en láminas plegadas. El espesor aflorante es de
aproximadamente 1000 metros.
Moray
esta ubicado en el grupo Yuncaypata que está constituido por limolitas rojas,
areniscas, yesos y calizas de origen marino. Sobreyaciendo a este grupo se
encuentran unidades de edad Paleógena formadas por las “series rojas” y el
grupo San Jerónimo que se encuentran constituidas por rocas sedimentarias en
secuencias alternas de lutitas, areniscas y conglomerados de origen fluvial.
Moray
esta cerca de las formaciones volcánicas de Rumicolca y San sebastian y las
rocas están familiarizadas con la andesita.Este lugar arqueológico esta en la base de la montaña Wanumarca y las
aguas subterráneas posiblemente derivan de las formaciones volcánicas y
relacionado con sus enormes sumideros según indican los esposo Wright. Estas
construcciones arqueológicas sobre
los afloramientos paleozoicos con predominancia de rocas volcánicas, donde
abundan los procesos de Toppling y
los conos activos de talud, los que representan el mayor peligro de deslizamientos cada año y el deterioro de
dichos monumentos.
ha
considerado como Formación Maras, a todos los afloramientos caóticos de yesos y
lutitas que aparecen dentro del Grupo Yuncaypata, inclusive aquellos yesos que
han sufrido removilizaciones relacionadas al tectonismo. Es por esta razón que
en el mapa geológico del Cuadrángulo de Urubamba, esta unidad aparece cortando
de manera irregular a secuencias posteriores. Esta formación está compuesta
principalmente por yesos, intercalados con lutitas rojas y menos conspicuamente
lutitas verdes y algunos niveles de calizas de grosores delgados (3mts-7 mts).
Las lutitas serían de origen lacustre o marino somero, los yesos de sabkha y
las calizas corresponderían a máximos transgresivos (Carlotto,1992)
ANDENES DE MORAY:
Los andenes y terrazas en los Andes constituyen
una muestra de procesos de paisajes antropogénicos a escala grande para manejar
los riesgos climáticos y geológicos, y extender la frontera agrícola. Los
andenes forman sistemas de andenería que incluyen sectores con obras de
irrigación, almacenamiento de agua y accesos entre los andenes. En la medida
del aumento de área y su sofisticación interior, los diferentes tipos de
andenes y la terraza, descritos a continuación, ayudan a reducir la erosión del
suelo y aumentan la eficiencia del recurso agua, incrementando las
posibilidades de producción en los Andes
Moray es
un ejemplo espectacular de la tradición incaica de la transformación de la
tierra visto en lugares tales como las propiedades reales que abarca el valle sagrado de Machupicchu y
sus extensas andenerías de choquesuysuy, wayracango, machuqente, patallaqta,
patamarca, wayra, cochamarca entre otros, Chincheros, Pisac y Ollantaytambo, el
Cusco por si mismo y casi todos los mayores lugares fueron intensamente
trabajados como terrazas.
De las excavaciones se dedujo el tipo de andenerías
:
Primeramente se construyeron los muros de
contención sobre cimientos fuertes o lechos de roca, las terrazas son
rellenadas primero con una capa de grava mediana y luego con una capa de arena
fina y grava, finalmente se coloca una cubierta de suelo que tiene de 20 a 60
pulgadas de espesor por ultimo se
colocaba la tierra organica para el cultivo, y las irrigaciones eran de
manantes, ríos cercanos y las lluvias que anualmente hacen 1000 Ml suficiente
para una irrigación.(Astete Fernando:2018)
Esta dividido en :
MUYU QUECHUYOC
(A):
El muyu Qhechuyoc muyu A es el más grande de
Moray contiene una serie de terrazas circulares concéntricas formando una
depresión y terrazas con forma oval que fueron construidas en un enorme
sumidero originando en la formación Maras en la base de la montaña Wanumarca
.El muyo A mide 720 pies de largo, 390 pies de
ancho y 120 pies de profundidad. (Earls ,1989)
Las terrazas están numeradas del 1 al 15 siendo
la terraza 1 el circulo central plano que es similar a una plaza.Las caídas de
agua del eje que va del suroeste al
noreste del Muyo A contiene caídas de agua construidas dentro de las paredes de
contención, incluyendo una caída de agua original que esta a 9 yardas al
sureste del eje del perfil en el muro de contención de la terraza 9.Las 11
caidas de agua, todas en un alineamiento recto para darle continuidad
hidráulica podrían ser capaces de
transportar el agua desde un nivel hasta el inmediato inferior y finalmente al
gran circulo plano en el fondo.(Kennet Wright:62)
Las terazas 1,2,3 y 4 del muyo A tienen dos características
que las distinguen del resto de los niveles de las terrazas. Pimero la humedad
del suelo en las cuatro terrazas inferiores es alta como se evidencia en la
coloración del suelo, el hecho de que varios cultivos actuales puedan crecer
sobre estas terrazas sin riego y porque las mediciones de la temperatura del
suelo efectuadas por Earlas en 1975 y 1976 mostraron temperaturas
consistentemente menores a lo largo del año generados por la evaporación de la
humedad del suelo.
El muyo A , el más grande de los muyos uno
puede pensar que las terrazas más profundas podrían ser las más cálidas pero
fueron medidas como las más frias, debido a la evaporación de la humedad del
suelo. (Kennet Wright)
Desde aquí los sacerdotes quizás pedían por el
agua para ser enviada desde los reservorios a los muyus donde podría haber
caído en casacada de una terraza a la otra para finalmente desaparecer en el
fondo.Cerca del borde hay restos de edificios de clase alta uno con una entrada
de marco doble que podría haber sido empleado para visitar de dignatarios
sacerdotes., también alrededor de los muyos hay piedras gigantes consideradas
como huacas, como “la roca Machuera roca iconográfica con su plano de agua es una huaca con un poco de tallado moldeado y
pulido, probablemente fue traída a este punto dominante, yace al oeste a 800
pies de distancia y 140 pies de altura respecto del muyo C.La vista es buena
hacia el norte están las altas montañas más
allá del valle sagrado del río Vilcanota y hacia el sur están los muyus,
si mira al suroeste tendrá un gran vista
de la montaña de wanumarca y al sureste el área de los reservorios incas, más
alla del cual yace la villa de misminay, y esta huca podría estar relacionado
con el calendario inca.” (Kenneth Wright)y las Rocas Pacchac a lo largo de la
corriente Misminay.
SIMAMUYU
(MUYU B):
El simamuyo
se halla al noroeste del muyu A tiene 390 pies de largo, 340 pies de
ancho y 35 pies de profundidad, este muyo consta de 7 terrazas las cuales son más anchas al suroeste esta
terraza es la más grande tiene un área de 2,3 acres y se extiende hacia el
acueducto. Debido a su gran área, podría haber tenido una apreciable producción
agrícola a menos que haya sido un centro ceremonial.
Los muyos A y B en moray revela que era una
plaza ceremonial y observación para los incas
Usno lugar de oración y es considerado la plataforma ceremonial (G)
INTIHUATANA
(MUYU C):
El muyu intihuatana muyo C ubicada al noreste
del Muyo B tiene 300 pies de largo, 260
pies de ancho y 45 pies de profundidad .Este muyo tiene 6 muros circulares
concéntricos, hay una enorme plaza en forma de terrazas adicionales sobre los círculos.
En la parte superior del lado este del Muyo existe lo que consideramos los
restos de las edificaciones con
estrechos planos rectangulares construidos cerca de las terrazas más alta,
estos lugares cercados son únicos en Moray y se desconoce su propósito.
KUYCHI
MUYU (D)
Es más pequeño fue formado en la salida de un
deslizamiento local. Tiene 130 pies de diámetro y 10 pies de profundidad .
se ubica en el extremo Suroeste de Moray al pie
de la montaña wanumarca cerca de donde están ubicados los manantiales consta de
solo de 02 terrazas concéntricas con caídas de agua.
CALLI
CALLIYOC (E)
Es un conjunto de nueve muros en forma de
terraza variando en forma desde la oval hasta la recta desde la parte superior
a la inferior tiene 350 pies de largo y 300 pes de ancho la elevación vertical
de la teraza es de 90 pies.