jueves, 4 de julio de 2019

FOLKLORE DE LA FIESTA PATRONAL DE SAN SEBATIAN TRABAJO ETNOHISTORICO

FOLKLORE DE LA FIESTA PATRONAL DE SAN SEBATIAN
TRABAJO ETNOHISTORICO

Historiadora: Lic Diana Rosa Recharte Huarancca
MARCO GEOGRAFICO:
El distrito de san Sebastián está ubicado a 4km, al sureste de la ciudad del Cusco, guarda en su plaza mayor, un verdadero monumento artístico, se trata de la fachada del templo de san Sebastián con ornamentación barroca labrada en piedra.
En el interior se encuentra la imagen de san Sebastián patrono del distrito, su festividad se realiza el 20 de enero. En las paredes del templo cuelgan pinturas de la escuela cusqueña todas  en su mayoría de Diego Quispe Tito.
Es uno de los templos más notables construidos alrededor de la ciudad del Cusco, lo que despertó gran entusiasmo al mesena obispo Mollinedo quien al verla terminada en 1979, la califico como obra singular y de tanto primor.
BIOGRAFÍA DE SAN SEBASTIÁN
San Sebastián nació en Narbona-Francia en el año 256 y murió en el año 288; fue hijo de padres ricos; soldado valiente que después de haber confesado ser cristiano fue cruelmente golpeado por órdenes del emperador Maximiano y condenado a morir a flechazos.

Sus amigos, al verlo aún con vida lo trasladaron a la casa de una noble cristiana llamada Irene, quien lo mantuvo escondido y curado hasta quedar restablecido, luego de un tiempo se presentó ante el emperador y le reprocho su conducta por perseguir a los cristianos; Maximiano nuevamente mandó que lo azotaran hasta morir y los soldados tiraron el cuerpo muerto de Sebastián a un lodazal (lugar lleno de lodo) donde fue hallado por unos cristianos quienes lo recogieron y lo enterraron en la Vía Apia, en la célebre catacumba que lleva por nombre San Sebastián.[1]
 La iglesia Empezó a construirse a mediados de 1560 y concluyó en 1799. La fachada era similar a la catedral de Cusco. Fue construido con base en adobe y piedra en su interior albergaba en la mayoría de sus muros las pinturas de Diego Quispe Tito que en “1631 aparece en la firma de su primera obra en el lienzo de Santo Domingo “Oh cruz ave espes única” que es una copia pero que posteriormente sigue pintando para el templo parroquial de su pueblo San Sebastian: “La Ascensión del Señor” con esta firma “De su mano y as u costa año del señor 1634”.Luego lo vemos ausente, según documentos estuvo en Europa y recorrió los países bajos en Italia.A su vuelta pinta para el templo parroquial de San Sebastian: “La vida de San Juan Bautista” que le manda hacer el párroco Dr.Juan de Cárdenas y Céspedes quien restauró el templo después del terremoto de 1650.Además el cura Teniente Juan de Honor y Bustamante le hace pintar los “Martirios de San Sebastian” y donde se encuentran retratados ambos prebendados.Luego hace la colección de “La vida de Nazaret” y le ayuda a su discípulo predilecto Bernábe nina.En 1681 realiza para la catedral “ Los signos del Zodiaco”, los lienzos de transepto de San Cristobal, San Isidro,San Felipe Neri, San Idelfonso y otras pinturas.Las pinturas de claustro de San Francisco y “las postrimerías del Hombre” que la ultima que se conoce ya es de alta escuela flamencaDe esta época es Diego Callaymara, Alonso Yunca, Bartolomé Chalco Sutic.”[2]

COSTUMBRES Y FESTIVIDADES:
FIESTA PATRONAL
San Sebastián era asediado por las mujeres, pero prefirió acercarse a dios. Su imagen agónica, de flechas que lo hieren, simboliza su sacrificio, tiene el poder de frenar las epidemias, talvez por eso sus cargadores se sienten orgullosos de pertenecer a la hermandad y sostener la pesada anda con los pies descalzos, el patrón recibe la vista numerosa danzantes.
Los mayordomos preparan el tradicional chupe de peras y realizan antiguamente una costumbre llamada gallotipy deben coger la flor amarrada a una cuerda que dos personas van alejándolas de los participantes, quien logra su objetivo recibirá entre aplausos una gallina. Pero el aspecto más importante y el que se sigue realizando es el tradicional perachaqchi. “…La fiesta se llama Perachaqchi, porque antes en todo lo que es la avenida de la cultura crecían árboles de pera y que en esta época ellos ya tenían frutos y lugareños junto con sus hijos iban a recoger los frutos y lo convertían en una fiesta(…) Pero con el transcurso del tiempo para la fiesta de San Sebastián se hacían arcos donde colgaban peras y diferentes utensilios de plástico similar a los arboles de yunza pero siempre terminaba en  conflictos, heridos, retenidos por la policía por eso actualmente en el siglo XX ya no se realiza esta tradición.”[3]
El inicio de las festividades se da el 19 de enero que consiste y es llamada como la entrada, la cual es realizada a las 4 de la, tarde que consiste en el desfile de las diferentes autoridades los conocidos Varayoq, de los encargados de realizar el cargo mayor , las diferentes comparsas de danzaranis y pobladores, cada uno con sus diferentes grupos musicales Q´aperos y Q´aratakas.
Ø  El orden registrado en la entrada:
Ø  El alcalde y sus regidores
Ø  La municipalidad de San jerónimo
Ø  La danza Macho qorilaso
Ø  Cofradía de sacerdotes, monaguillos y acólitos
Ø  Los mayordomos del cargo mayor que llevaban consigo todas las respectivas ropas y atuendos que el santo va ponerse el día central.
Ø  Los comerciantes del mercado de Ttankarmiyoq sección de carnes luciendo su traje típico.
Ø  Danza Capac Chuncho
Ø  Danza Mestiza Qoyacha
Ø  Danza los Capaq Negros
Ø  Danza los Saqras
Ø  Danza las chunchachas
Ø  Danza los Qapaq Qollas
Ø  Danza Qollacha
Ø  Danza los Majeños
Ø  Danza Qorilazos
Ø  Danza Mestiza Qollacha
Ø  Danza los majeños
Ø  Danza Morenada
Ø  Danza Mollos Tinkus
Ø  Danza Saya
Ø  Danza Rey moreno
Ø  Danza Sayas.
Concluido el desfile de entrada todas las danzas se regresan a sus cargos, para luego salir a la plaza y poder apreciar la serenata que se realiza en la plaza mayor con música y juegos artificiales que se lo prolongan hasta altas horas de la madrugada del día siguiente.
El 20 de enero es el día central de la festividad, todo comienza con la misa de los bailarines que es dada a las 8 de la mañana aproximadamente, en la cual las comparsas están presentes ese debería ser lo cual no se cumple, en los intermedios de la misa  los Capaq Qollas dedican canciones a su santo.
Seguidamente viene la misa de los mayordomos, en la cual están presentes todos los qarguyoc de las diferentes comparsas y de las diferentes imágenes que salen en procesión, concluida esta misa se pasa a la misa de fiesta o misa central, la característica peculiar es que en esta misa se puede ver y encontrar a todas las autoridades y algunos mayordomos y también danzarines.
Culminada la celebración eucarística se da inmediatamente el inicio de la procesión, el primero en salir es el patrón de San Sebastián que es llevado en su anda adornada con flores este va siendo llevada en hombros de sus cargadores que luego la dejan el anda en la puerta del templo para amarrarle unos troncos de eucalipto los cuales sirven de aleros.
Estos aleros tienen una forma muy peculiar, ya que son amarrados en forma entrecruzada formando una especie de tablero de ajedrez hueco en donde cada cargador se ubica para así poder resistir el peso.
La imagen desde que sale en procesión va resguardado por lo Qapaq Chunchus que son los encargados de proteger la imagen, estos rodean todo el contorno de la anda, las diferentes comparsas anteceden a la procesión y acompañan danzando todo el trayecto, que dura entra 3 y 2:30 h.
Mientras la procesión sigue su recorrido se puede observar la presencia de altares que son armados en las fachadas en las casas en los cuales la imagen es detenida se realizan oraciones y luego se derrama la bendición que consiste en una ligera inclinación de la imagen.
Al terminar la procesión todas las comparsas se dirigen brindan un espectáculo de coreografías en la plaza mayor y luego se retiran a sus casas o cargos a celebrar y continuar la fiesta que rigurosamente es acompañada con bebidas alcohólicas y comidas tradicionales como el lechón y chiriuchu y el infalible baile.
El día 21 se realiza la misa en honor a la virgen de Belén que luego sale en procesión acompañado por sus propios carguyoc y algunos invitados el cual no goza de mucha atracción publica puesto que solo se ve un reducido grupo de acompañantes en la procesión.
Mientras la procesión de la virgen de Belén está realizándose paralelamente en el cementerio del distrito se realiza la romería que es un acto tradicional el cual todos los danzarines van al cementerio a rendir homenaje a sus muertos que son ex integrantes de las diferentes comparzas.Ellos les ofrecen bailes, cánticos y discursos que hacen recuerdo a su memoria.
Este mismo día en horas de la tarde a las 5pm algunas de las comparsas se desplazan al distrito de san jerónimo para rendir culto a una réplica de san Sebastián que se encuentra en el dicho distrito, esta imagen después de una misa de fiesta es sacada en procesión por todo el contorno de la plaza central de San Jerónimo
El día 22 se realiza la mal llamada octava, en la cual se realiza una nueva procesión, pero con la participación de San Sebastián acompañada por la virgen de Belén las dos imágenes hacen el mismo recorrido y en el trayecto las dos van repartiendo bendiciones, se puede notar que es el día más melancólico en todo el pueblo sebastiano ya que es el último día que verán a su santo patrón recorrer las calles de su distrito y que tendrán que esperar hasta la entrada de corpus para verlo de nuevo en las andas y pasear reluciente
MERIENDAS
EL CHIRIUCHU
Este potaje es puesto a la venta y es tradicionalmente consumido en las épocas de fiestas patronales y el corpus christy, este plato cuenta un trozo de queso, cancha tostado de maíz, qochayuyo(algas marinas) huevera ( huevo de pescado), tortilla de maíz, pollo sancochado, cecina, cuy al horno.
EL LECHON:
Es un plato que no falta en este tipo de festividades pues cuenta en un gran prestigio por su sabor exquisito, el lechón cuenta con un gran prestigio por su sabor exquisito cerdo al horno acompañado con pan de trigo y tamal de maíz.
LOS CHICHARRONES:
Este plato cuenta con gran acogida por parte del público, está hecho a base de carne de cerdo que son fritos, una ensalada de hierba buena, cebollas y papas fritas.
CHUPE DE PERA:
Este potaje ya no es muy común en la festividad puesto que la mayoría de comerciantes ya no lo venden y poco a poco está perdiendo espacio comercial. Este plato consiste en una sopa que contiene zanahorias, papas, habas, pera, huevos, por tal razón es conocido como perachaqchi.









[1] Google.
[2] Resumen de Francisco de Goya Benavente Gutiérrez, hijo del artista Teófilo Benavente Velarde.
[3] Entrevista: Dora Quispe.Devota