martes, 18 de diciembre de 2018

Trenzas populares


Rosas con trenzas
Descripción: rosas con trenzas
Hacer rosas con las trenzas está súper de moda en este 2018. La verdad es que es uno de los peinados con trenzas más vistosos y es perfecto para la temporada de la BBC – bodas, bautizos y comuniones -. Podemos hacerlo todo lo complicado que queramos, pero lo que es la técnica básica es súper sencilla ya que básicamente consiste en enrollar el cabo de la trenza haciendo una espiral de fuera hacia adentro. Aquí en este tutorial lo explican genial


Trenza holandesa

Descripción: https://mujeresymadresmagazine.com/wp-content/uploads/2018/06/trenza-holandesa.jpg
Esto ya empieza a ser un poco más complicado si no tienes práctica. Se trata de una corona hecha a partir de una trenza de raíz, lo que ocurre es que para que quede chula hay que utilizar la técnica de las trenzas de boxeador. Me explico: cuando haces una trenza normal añades cada mechón por arriba mientras que en una trenza de boxeador el mechón se añade POR ABAJO. Una vez que lo mecanizas y lo haces sin pensar es una idiotez, pero hasta que lo consigues tienes que luchar contra tu cerebro que mecánicamente se lanza a pasar el pelo por arriba.
Yo lo tengo comprobado: o lo hago en un momento y me resulta facilísimo o me aturullo y ya me puedo tirar un buen rato que no me sale. El único secreto es practicar hasta convencer a tu mente de que lo estás haciendo bien.

Descripción: Resultado de imagen para trenza africanaTRENZA AFRICANA

Las trenzas africanas se diferencian de las convencionales porque siempre van bien pegaditas al cráneo. Es uno de los peinados que nunca pasa moda gracias gracias a su versatilidad para todos los tipos de cabello. No solo es un look que consigue domesticar a las melenas rizadas más salvajes, también resulta una buena alternativa para aquellas chicas que tengan el pelo liso o con poco volumen.
Tradicionalmente se realizan varias trenzas pequeñas y apretadas por toda la cabeza sin dejar ningún pelo suelto, pero lo cierto es que se pueden combinar de muchas maneras: haciéndolas solo en un lateral de la cabeza, unidas en un recogido, a lo largo de toda la longitud del cabello... Incluso se pueden entrelazar con hilos de colores para dar un aspecto más original y desenfadado. Las opciones son infinitas y solo tú decides con cuál te ves mejor.




Descripción: Resultado de imagen para trenza DE CINCO CABOSTRENZA DE CINCO CABOS:
Descripción: Resultado de imagen para trenza DE CINCO CABOS

Una variante de la trenza de raíz normal ya un poco más pro. Queda mejor si no trenzamos todo el pelo. Podemos utilizar la técnica para sólo un trocito y dejar el resto de la melena suelta.
PEINADO PARA MATRIMONIO:
Descripción: Resultado de imagen para trenza DE MATRIMONIOS


domingo, 25 de noviembre de 2018

La Hacienda de Paucartambo.


PARQUE DE PAUCARTAMBO:
INVESTIGACIÓN POR:
LIC.EN HISTORIA DIANA ROSA RECHARTE HUARANCCA
Telefono:

923069365



HACIENDA PAUCONA






Para nosotros es relevante la hacienda de Paucona ubicada en el distrito de Colquepata provincia de Paucartambo, porque nuestra intención es estudiar la historia local de este sitio y la realidad rural así mismo proteger el patrimonio material e inmaterial de dicha zona.
Como peruanos debemos conservar lo que es nuestro y hacer que los legados que nos han dejado los antepasados sean conocidos y respetados
Es muy importante para nuestro país porque atraen a muchos turistas y nos ayudan a crecer económicamente, pero también es importante porque nos permite saber cómo eran las costumbres y creencias de nuestros antepasados, y esa es la herencia que ellos nos dejaron

3       OBJETIVOS

Alcanzar los antecedentes históricos del patrimonio cultural de la Hacienda Paucona y el estado actual en el que se encuentra, para que este convertirlo en la herramienta más eficaz de preservación del patrimonio.
.
·         Lograr una base de datos que nos permita identificar la hacienda Paucona y a futuro  protegerlo como patrimonio material de nuestra Nación.


El anexo Paucona distrito de Colquepata, provincia de Paucartambo, Región Cusco tiene los siguientes linderos:
POR EL NORTE : Comunidad Campesina de Colquepata
POR EL SUR      : Comunidad Campesina de Tocra
POR EL ESTE    : Comunidad Campesina de Soncco
POR EL OESTE : Comunidad Campesina de Miskahuara

AREA TOTAL
678.00 Has de los cuales tiene 36.67 Has bajo riego, 44.00 has secano (Papa, habas, trigo, maíz, Olluco,cebada y otros.) y 20 Has con plantaciones forestales de Eucalipto.
CAPITAL PECUARIO
Vacunos 76 cabezas, ovinos 290 cabezas, Porcinos 86 cabezas,Equino 31 cabezas, cuyes 738 cabezas, con explotación extensiva a su padrón comunal.
POBLACIÓN
Cuenta con 150 habitantes, considerados varones y mujeres y niños de acuerdo a su padrón comunal[1]




Al llegar los invasores tampoco éstos se preocuparon por conservar la producción andina ni tampoco respetaron los usos y costumbres andinas puesto que en palabras de Manuel Burga “Los conquistadores venían con sus armas su biblia sus costumbres y sus animales europeos y los sistemas agropecuarios y ecologías andinas”
De esta manera se produjo un disloque entre el sistema andino y el nuevo sistema de trabajo y explotación de la tierra impuesto por los hispanos como consecuencia de este proceso de invasión se produjo una abrupta disminución de la población, tal como lo afirma Burga”La violenta reducción poblacional había creado una ilimitada oferta de tierras, en cambio la mano de obra como era lógico escaseba y constituia el factor determinante de los volúmenes de producción.
A pesar de ello, las leyes coloniales reconocían a los aborígenes el derecho de conservar sus tierras puesto que eran súbditos del rey de España y por lo tanto también debían tributar pero en la práctica la mayoría de las propiedades de los aborígenes pasaron a constituir propiedad de los españoles de manera ilegal o legal y esta última generalmente con engañosos ofrecimientos y mediante la coerción.[2]
La corona española a la usanza romana se reservó el derecho sobre las tierras recientemente invadidas, pasando éstas a ser propiedad de la corona Para la Distribución de tierras se realizó en primer lugar mediante repartimientos de tierras entre los primeros invasores, quedando las tierras del inca y del sol en nombre de la corona española[3]
Luego de lo cual la tierra quedó repartida, Según Waldemar Espinoza de la siguiente manera:
Tierras del Rey
Tierras de propiedad privada:
Gran propiedad(Haciendas y estancias)
Mediana y pequeña propiedad
Propiedades de los naturales:
Comunales
Individuales[4]
Los repartimientos de tierras, se realizaron desde el momento de la llegada de Pizarro a nuestro territorio, bajo el amparo legal de la capitulación de Toledo firmada entre éste y la corona.Estos repartimientos estuvieron acompañado de las encomiendas que conceptualmente eran para adoctrinar a los naturales por el buen camino[5]
Esta primera década del siglo XVII.Fueron de verdadera importancia en la adquisión de tierras para los españoles y dicha expansión de las propiedades se manifiestan mecanismos como: Traspasos de tierras, alianza matrimonial, la herencia y la compra y venta de tierras de los naturales.[6]
De acuerdo a las normas pertinentes, un encomendero era un protector encargado del cobro de tributo y de la organización y cristianización de los tributarios aborígenes pero en realidad eran señores feudales dueños de haciendas y vidas, [7]  así mismo la encomienda para los conquistadores y primeros pobladores españoles era de mucha importancia a inicios del periodo colonial, ella constituía una de las recompensas que confería prestigio social y seguridad económica.[8]En cuanto a la tributación a la corona porque todos los súbditos tenían esa obligación y como vimos antes, los naturales habían adquirido esa categoría con el fin específico de tributar la cual era canalizada por medio de los encomenderos todo ello debido a que el cobro de tributos fue la base de la economía colonial.[9]
Para poder difundir la propiedad latifundista y hacendaria se hizo necesaria la titulación privada de las tierras, la cual se veía obstaculizada por la normatividad legal con respecto a uso y posesión de tierras.Para el efecto se comenzó con la declaración tierras baldías, se las tasó y se las remató al mejor postor, aunque en muchos casos el ocupante o usufructuario pedía que prevalezca su condición de propietario para la cual debía pagar una cantidad determinada de dinero en las cajas reales.En ambos casos hubo un despojo de las tierras de los aborígenes.[10]
Pero estas haciendas no surgieron en este periodo sino, más bien fueron adquiriendo supremacía y su desarrollo fue impulsado por el estado su surgimiento tiene lugar en realidad a partir de las composiciones con el reconocimiento de la propiedad privada por parte del estado a favor de los beneficiarios que habían adquirido recientemente las tierras.Esta situación se vio robustecida como o indica Virgilio Roel “Por la real cedula de mayo de 1631 en la cual se vuelve a puntualizar que la composición de tierras da derecho a la propiedad de los mismos”[11]
Otra real cédula que tiene relación con la anterior es la emitida el 15 de octubre de 1754. La cual autorizada a los gobernadores y virreyes a nombrar subdelegados con autoridad para comprar y vender tierras, es por ello que se arriba al siglo XVIII con varias haciendas legalmente constituidadas y con algunas formadas de facto pero con características similares a las anteriores.
En consecuencia, la propiedad de la tierra, durante el periodo colonial pasa por momentos primeramente el de los repartimientos y encomiendas y posteriormente el de la propiedad privada carcaterizada por la formación y establecimiento de las haciendas.En cuanto a la explotación el trabajo era como hasta hoy comunal pero se establece el usufructo de una pequeña parcela por parte de los campesinos a cambio de su trabajo en el resto de la hacienda el campesino se convierte en yanacona y pasa a un estado de vasallaje servil.
Para poder difundir la propiedad latifundista y hacendaria se hizo necesaria la titulación privada de las tierras, la cual se veía obstaculizada por la normatividad.
El período republicano es heredero directo de los usos y costumbres coloniales, por ello el sistema agrario no sufrió mayor modificación sino hasta el 24 de junio de 1969 cuando el general Juan Velasco Alvarado promulgó la ley 17716 ley de Reforma Agraria cuyo fin era transformar el sistema de propiedad y tenencia de la tierra como en efecto lo realizó.La verdaderas causas de los problemas sucitados por la Reforma Agraria deben analizarse desde otras perspectivas lo que bajo la denominación de Reforma Agraria ha ejecutado el gobierno militar resulta solo una transformación de la tenencia de la tierra.Es innegable que sin la eliminación de la oligarquía terrateniente ningún cambio habría podido esbozarse y allí el mérito del D.L .17716, pero no es menos cierto que esta no es la reforma por la que durante décadas lucharon los campesinos los sectores populares y lo mejor de la intelectualidad peruana[12]
La Reforma Agraria Peruana fue un proceso emprendido por el Gobierno de la Fuerza Armadas encabezada por el General Juan Velasco Alvarado con la finalidad de solucionar el problema agrario en nuestro país,la cuestión agraria como un problema fundamental en la solución de los problemas trascendentales de nuestra sociedad y al observar en la actualidad la situación del campo y del campesino.

Refiere Garayar  que las étnias Poques y Llares se ubicaron por la ruta al antisuyo, asentándose en el camino otras poblaciones menores como los warqui y qollana wasi.[13] Y posiblemente fueron los primeros pobladores pre inkas según trabajos arqueológicos de la zona de Paucartambo quienes se dedicaban al comercio.
El doctor Jhon Rowe describe: Que en el Distrito de Qolquepata se encuentran las haciendasde:Guallamuco,Chumpihuata,Añopampa,Huancacocha,Mutcahuisa,Cusipata,Mollomarca,Pasana,Guaynapata,Ccapco,Upis,Parcocalla y Llullucha, estas ultima perteneció al cacique Narciso Carrillo Pumayali.Entre las haciendas de Españoles se hallan Paucona Cuncaracay,Mahuypampa,Chullambran,Sipascancha,Cuncaracay,Huarque,Cotocoto,Urcumpuqui y Cotatoclla.[14]
La información más antigua sobre esta estancia data del año 1598, se trata de un documento de queja del reciente comprador Cristobal Diaz al antiguo dueño Francisco Rodriguez.
Este segundo le había vendido la hacienda comprometiéndose a sanearla luego de la venta pero hasta después de un año no lo había hecho por razón los indios de colquepata le habían quitado parte de ellas.[15]
Transcripción de documentos de archivos históricos de los siglos VXIII,XVIII Y XIX:
Cristobal Diáz sucesivamente contrato personal para que se ocupen de las labores necesarias de una estancia.
(…) De servir el dicho año en la estancia que tiene llamada Paucona en la cual e de hacer la sementera y barbecho, agosto y todos los demás beneficios labores necesarias para el beneficio de ella y dar aujo en buen recado a los pasajeros que en ella se alojaren. (…)[16]
(..) el año 1805 el licenciado don Francisco  Xavier de Zarate presvitero domiciliario de este obispado arrienda a favor de doña Ancelma Peres, una hacienda que tiene y posee porsuya propia nombrada Paucona sipascancha en este  testimonio estuvieron como testigos don Juan Mariscal don Evaristo Gamarra y Juan Clemente Jordan precentes Francisco Xavier de Zarate Ancelma Perez an-te mi Bernardo Jose de Gamarra escrivano de su magestad publico de cavildo y mayor de bienes de difuntos.  El canon del arendamiento fue de doscientos cinquenta pesos anuales La dicha hacienda  se le entrego con las siguientes condiciones como:
-Que tendrá servicio del pongo de los dos que se acostumbraban separándolo de la estancia de Sipascancha.
-Se le entregara los  materiales y herramientas  assi de ganadomayor como de menor  como constar por el ynventario.(…)[17]
En 1808, la hacienda Paucona fue rematada en cuatro mil quinientos pesos.El dueño en ese entonces era coronel  Don Francisco Zelorio y luego de dicho remate la hacienda pasó a manos de Don Pablo Zarate.
(…) Que habiéndose rematado la hacienda de Paucona en elfinado Don Pablo Zarate, se depocitarón en poder de teniente coronel Don Francisco Zelorio cuatro mil y quinientos pesos oblados por el licitador(…)[18]
En 1845, estaba como dueño Don Pedro Zamalloa y en 1877 esta perteneciendo a Don Pablo Umeres y tiene como anexo a la comunidad de Sipascancha.

Cuadro de ganacias del Hacendado Pedro Celestino
Padroncillo de contribuyentes de predios rusticos de la provincia de Paucartambo pueblo de Colquepata 1845
Cuadro N°1
Propietario de bienes raíces en predios rústicos
Ganancia anual en soles
Tasa Anual
D.D Pedro celestino Zamalloa dueño de las haciendas de Paucona Y orccompucyo
200
1p.5r
Fuente :ARC.Inventario de los libros de la tesorería fiscal matricula de contribuyentes Paucartambo.Anta,Urubamba,cercado Chumbivilcas,Zurite,Yanaoca,Chinchaypujyo.Planilla de prestamistas Paruro y Otros. 1849-1887.

Cuadro N°2
Propietarios de Bienes raíces en predios rústicos pueblo de Colquepata 1877
Propietarios de bienes en predios rústicos
Ganancia anual en soles
Tasa anual en soles 4%
Don Pablo Umeres Hacienda Paucona con su estancia Sipascancha
300
12
Fuente:ARC.Inventario de los libros de la tesorería fiscal matrícula de contribuyentes Paucartambo,Anta,Urubamba,cercado Chumvibivilcas,Zurite, Yanaoca,Chinchaypujyo.Planilla de prestamistas Paruro y Otros. 1849-1887.








[1] Archivo DRAC-Cusco.Fuente encontrada Lic.En Historia Diana Recharte Huarancca
[2] Cf Romero.Emilio.Hstoria económica del Perú.2ed.Tomo I .Lima.Editorial Universo.Pag 261.
[3] Ibíd .Pág 03
[4] ESPINOZA SORIANO.Waldemar.Los modos de producción en el imperio de los inkas.lima.Amaru editores.1981.Pag.199
[5] ROMERO.Op.cit P.241
[6] AMADO DONATO.Evolución de la propiedad Agraria.1995.P.15
[7] PINEDA ROEL.Historia social y ecónomica de la colonia.1970.P.89
[8] BURGA.1976.P69
[9] BELAUNDE GUINASSI Manuel. La encomienda en el Perú.Lima.EditorialMercurio peruano.1945.250-251
[10]PINEDA  ROEl.1970.P.275
[11] IBID.P.264
[12] MATOS.1977.P..19
[13] GARAYAR CARLOS. Atlas del Cusco y apurimac Ed. Ipesa S.A.C . Lima 2003
[14] JHON ROWE.1944
[15] ARC. Protocolo notarial siglo XVI Cristobal de Lucero, 1598 . F.323-324
[16] ARC.Protocolo notarial S.XVI Cristobal de Lucero. 1598.F.398
[17] ARC.Real Auduencia del Cusco.Causas Ordinarias.Año 1806.N°EXP.30.Leg.56.Fuente encontrada por Lic en historia .Diana Recharte Huarancca.
[18] ARC.Intendencias-causas ordinarias- provincias  1807 lega 102- 1809 s/f
Este documento nos hace referencia al escribano Cristobal de Lucero